Para la CAME, Tierra del Fuego es una de las provincias más afectadas por el cierre de locales comerciales | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 28. Dic

Para la CAME, Tierra del Fuego es una de las provincias más afectadas por el cierre de locales comerciales

Tamaño de la letra A

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que en todo el país, se puede estimar que este año cerraron 90.700 locales, 41.200 pymes y quedaron afectados 185.300 trabajadores en el marco de la pandemia de coronavirus. Tierra del Fuego, según el informe es una de las provincias más afectadas.

 
Según la entidad, "proyectando un informe de CAME a todo el país, se puede estimar un total de 90.700 locales vacíos, con el cierre de 41.200 PyMEs, lo que involucra a 185.300 empleos".
 
Los rubros que registraron mayores cierres, de acuerdo con el relevamiento, fueron: indumentaria, calzados, decoración y textiles para el hogar.
 
El 15,6% de los locales comerciales del país cerraron en el marco de la pandemia y del aislamiento social, preventivo y obligatorio, "sin registro de que se hayan mudado a zonas más económicas", reportó la CAME.
 
La tasa de mudanza registrada apenas llega al 0,3%, es decir que "la crisis fue tan profunda que los comercios ni siquiera pudieron compensar mudándose a zonas más baratas, como suele suceder en períodos recesivos".
 
Las cinco provincias más afectadas por los cierres, agregó el análisis, fueron: Chubut, con una tasa de 34%; Córdoba, 25,4% de cierres; Neuquén, 25,2%; Tierra del Fuego, 21,2%; y Santa Cruz, 18,8%.
 
"Las más perjudicadas fueron las galerías comerciales, donde la tasa de cierre alcanzó a 23%", añadió CAME, particularmente en Chubut (77,6% de locales cerrados); La Pampa (63,6%); y en Formosa (55%), mientras que en el otro extremo se ubicaron Salta con sólo 9,1% y Corrientes con 10,6%.
 
"Aunque por el alcance de este relevamiento no pudo cuantificarse, se dio el fenómeno de que, en las ciudades medianas y chicas, donde la gente se conoce, muchos locales y PyMEs cerraron y pasaron a la informalidad", evaluó la entidad.
 
Por ejemplo, explicó, "muchos comenzaron a vender en sus casas o por redes, aprovechando que sus clientes y la comunidad los conocen y rápidamente ubican su nuevo punto o modalidad de venta".
 
El reporte indica además que "se espera que, en los próximos meses, si todo se normaliza, de a poco vuelvan a reaparecer un porcentaje de estos comercios en la misma u otra actividad".
 
El relevamiento fue realizado entre los días 1 y 18 de diciembre en 39 ciudades de todo el país y se relevaron 82.629 comercios en 1.500 calles, de los cuales 12.843 estaban cerrados y vacíos, con 28.300 empleos afectados.


Dom 2. Nov

Un equipo del Hospital Regional Ushuaia llevó adelante una compleja intervención quirúrgica a un niño de un año y medio que había aspirado accid...

Dom 2. Nov

Durante el fin de semana se vivió una verdadera fiesta deportiva en el Polo Deportivo Héroes de Malvinas, donde se desarrolló el torneo “Aniver...

Dom 2. Nov

Con la disputa de las finales finalizó este domingo el Campeonato Nacional de Clubes Sub 17 Masculino y Femenino de Futsal AFA, que fue organizado po...

Dom 2. Nov

La Municipalidad de Ushuaia incorporó un grupo electrógeno de 160 KVA para el edificio central, en el marco del Plan de Modernización e Innovaci...