Oncopediatría: “Con la ley ‘Dr. Pedro Rocha’ ningún paciente ni su familia quedarán desamparados”, dijo Victoria Vuoto | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 22. Abr

Oncopediatría: “Con la ley ‘Dr. Pedro Rocha’ ningún paciente ni su familia quedarán desamparados”, dijo Victoria Vuoto

Tamaño de la letra A

Este miércoles, se llevó adelante la reunión de la Comisión N°5 de la Legislatura, donde se trató un asunto de suma relevancia para la comunidad: el proyecto de Ley de Oncopediatría: “Dr. Pedro Rocha”. La legisladora Victoria Vuoto, quien impulsa la iniciativa de madres y padres de pacientes, celebró su tratamiento y expresó: “Estamos trabajando para lograr el mejor proyecto de ley y que Tierra del Fuego sea un ejemplo a nivel nacional”.

Durante la reunión de la Comisión N° 5 de Acción Social, Familia y Minoridad, y Salud Pública en la Legislatura fueguina, se llevó adelante la exposición de los fundamentos del proyecto, que lleva el nombre del primer pediatra que tuvo Río Grande, el doctor Pedro Rocha, quien falleció el último Día del Médico, dejando un enorme legado en la ciudad.
 
“Es muy importante comenzar a tratar este proyecto de ley que ya cuenta con el respaldo de asociaciones profesionales, fundaciones que trabajan con la temática y le ponen el cuerpo día a día al acompañamiento para las familias, ONGs, sindicatos, instituciones educativas y muchos sectores de la comunidad sensibilizados por este asunto”, dijo la legisladora Victoria Vuoto.
 
En primer término realizó su alocución Adriana Pérez, vecina de Río Grande, quien comentó su experiencia junto a su hijo Thiago y cómo surgió la iniciativa: “Hay muchas familias en la Provincia que atraviesan o atravesaron una situación como esta, y garantizar derechos es algo fundamental en especial cuando hablamos de niños, niñas y adolescentes, de los más pequeños”, expresó.
 
Por su parte, Victoria Vuoto indicó que “además hemos trabajado con las fundaciones la incorporación de dos aspectos importantes que son los tratamientos paliativos y la prevención”. Las reuniones de trabajo se llevaron adelante con la Fundación Pediátrica Argentina, Fundación Flexer, Fundación Espera por la Vida y la Fundación de Lucha contra el Cáncer.
 
“También remitimos este proyecto a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y al Poder Ejecutivo Provincial para que brinden su opinión sobre el proyecto de ley”, señaló la legisladora.
 
Para finalizar, la parlamentaria Victoria Vuoto que “este proyecto brinda un tratamiento integral desde el Estado fueguino para los niños, niñas y adolescentes durante la totalidad del tratamiento hasta el alta, contemplando el acompañamiento familiar. Además, con los dos artículos que añadimos, buscamos poder anticiparnos a estas situaciones”.


Mié 30. Abr

En representación del Municipio de Río Grande, el 24 y 25 de Abril, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, estuvo presente ...

Mié 30. Abr

La Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a formar parte de los talleres “Ushuaia Te Escucha”, con el objetivo de garantizar espa...

Mié 30. Abr

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Zoonosis dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humano...

Mar 29. Abr

El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...