Murió la ex diputada Diana Conti | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 8. Mar

Murió la ex diputada Diana Conti

Tamaño de la letra A

La ex diputada Diana Conti murió a los 67 años. La dirigente peronista, también fue subsecretaria de Derechos Humanos, senadora nacional y miembro del Concejo de la Magistratura. Era presidenta del Partido de la Victoria

Conti era abogada penalista y psicóloga social y se desempeñó como diputada nacional hasta el 2017. La primera en despedirla en redes sociales fue la ex presidenta, quien en redes sociales posteó: “Hasta siempre querida Diana, amiga y compañera”, posteó.

En tanto  Eduardo "Wado" de Pedro recordó a Conti: “Gran compañera y una enorme legisladora. Hasta siempre”, dijo, junto a una foto de ambos cuando eran más jóvenes.

Diana Conti nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 29 de marzo de 1956. Era abogada egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Se especializó en Derechos Humanos en La Academia de Derecho Internacional (La Haya, Holanda) y en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (San José, Costa Rica). A su vez, se recibió de psicóloga social en la Primera Escuela Privada de Psicología Social fundada por el Dr. Enrique Pichón-Riviere.

Accedió al poder judicial por concurso en 1986 como Secretaria Nacional de Primera Instancia. En 1989 fue Secretaria de la Cámara Nacional de Apelaciones, cargo que ocupó hasta 1991, año en el que fue asesora del ministro de Justicia de la Nación, León Arslanián, y Secretaria del Departamento de Derecho Penal y Criminología en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

En 1997 fue electa Diputada Nacional, banca a la que renunció en el año 2000 para asumir como subsecretaria de Derechos Humanos de la Nación.

Durante 2002 fue titular de la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, lugar que ocupó hasta su asunción como Senadora Nacional ese mismo año.

Tras cumplir su mandato, fue elegida tres veces como Diputada Nacional. En sus mandatos como legisladora impulsó proyectos de ley destinados a la ampliación de la aplicación de DD HH, haciendo eje en las personas privadas de la libertad y en aquellas de mayor vulnerabilidad social. Entre otros, las modificaciones al Código Penal en relación a los plazos de prisión preventiva y régimen de libertad condicional, el Régimen de No Punibilidad y las Modificaciones al Régimen Legal de Estupefacientes, estableciendo la no punibilidad por uso terapéutico y en caso de consumo personal.


Lun 13. Oct

La concejala de Ushuaia y presidenta del bloque del Partido Justicialista, Laura Avila, participó del tradicional desfile por el 141° aniversario de...

Lun 13. Oct

Federico Sciurano continúa con la prueba deportiva que lo lleva a atravesar la provincia corriendo en 7 días a beneficio del Centro de Actividades A...

Lun 13. Oct

La Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró este lunes que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las boletas electorales en la ...

Lun 13. Oct

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante una nueva y exitosa edición de “El Mercado en tu Ba...