Murió el expresidente uruguayo "Pepe" Mujica | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 13. May

Murió el expresidente uruguayo "Pepe" Mujica

Tamaño de la letra A

José 'Pepe' Mujica, el exguerrillero que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, un referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes 13 de mayo a los 89 años. Líderes latinoamericanos y europeos han exaltado su obsesión por lograr la justicia social y lamentado su muerte.

 

El partido izquierdista uruguayo Frente Amplio, con el que José Mujica llegó a la presidencia en 2010, despidió al exmandatario con una emotiva imagen en donde apelan a su histórico legado político en el país, y el mundo.

"Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero", escribió la formación política en su perfil de X.

Pepe, se destacó por su sencillez, lucha social y compromiso con la democracia. Nacido en 1935, su vida estuvo marcada por la militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y los años en cautiverio bajo la dictadura militar.

En la curva ascendente de su fama internacional hubo un punto crítico: su discurso en la cumbre Río+20 de la ONU sobre desarrollo sustentable, en junio de 2012 en Río de Janeiro.

Ante decenas de jefes de Estado y de gobierno, criticó la sociedad de consumo que, advertía, lleva a la gente a trabajar más para pagar deudas.

"Estas cosas son muy elementales: el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor arriba de la Tierra, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos", sostuvo.

Aunque él mismo definió sus palabras como "elementales", el discurso causó sensación en internet y fue reproducido millones de veces en YouTube: todo un éxito para un presidente que ni siquiera usaba las redes sociales.

En enero le dijo al semanario uruguayo Búsqueda que el cáncer se extendía a su hígado y, debido a su edad y enfermedades crónicas, evitaría someterse a más tratamientos.

Poco antes, había alcanzado uno de sus últimos logros políticos: que su delfín Yamandú Orsi fuera electo presidente de Uruguay en noviembre y que su agrupación dentro del Frente Amplio, el Movimiento de Participación Popular, obtuviera la mayor bancada en el Parlamento desde el retorno de la democracia al país, sin figurar él en sus listas.

"Es un premio, si se quiere un premio consuelo, porque está llegando al final del partido", reflexionó Mujica sobre esa elección. "Siempre pensé que el mejor dirigente no es el que hace más; es el que deja una barra que lo supera con ventaja".

 


Mar 2. Sep

La Embajada de Rusia respondió la denuncia del Gobierno por los audios, “Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundada...

Mar 2. Sep

El mismo fue organizado por la Universidad Tecnológica Nacional en Chubut en el marco de su 40° aniversario, en conjunto con el Departamento de Inge...

Mar 2. Sep

El Municipio de Río Grande acerca esta propuesta a las vecinas y vecinos para aprender sobre este instrumento. La actividad es sin inscripción pre...

Mar 2. Sep

En Ushuaia, las intervenciones en casos de violencia de género aumentaron un 50% en lo que va del año respecto de 2024. A este incremento se suma la...