Ministros de la Patagonia analizaron Políticas Regionales de Prevención y tratamiento de enfermedades de Alto Impacto Social y Económico | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Dom 4. Ago

Ministros de la Patagonia analizaron Políticas Regionales de Prevención y tratamiento de enfermedades de Alto Impacto Social y Económico

Tamaño de la letra A

Junto a sus pares del resto de la Patagonia, la ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio, participó de un encuentro realizado en Puerto Madryn en el que se evaluaron los protocolos a implementar en las provincias en casos de accidentes cerebrovasculares (ACV) y los procesos de recuperación. En ese sentido, se puso en valor la inminente inauguración del Centro Provincial de Rehabilitación en Ushuaia.

El encuentro fue organizado por el Instituto de Política Económica y Gestión en Salud y contó con la presencia de representantes en las carteras de salud de toda la Patagonia a excepción de La Pampa.

La denominado “Jornada Estratégica para la Discusión de Políticas Regionales de Prevención y tratamiento de enfermedades de Alto Impacto Social y Económico” sirvió para analizar protocolos a implementar en pacientes con ACV. Los accidentes cerebrovasculares son la segunda causa de muerte en la Argentina y la primera causa de discapacidad en el país y en Tierra del Fuego.

En nuestra provincia ocurren cerca de 150 eventos de esta naturaleza por año. “Habitualmente se cuenta con una ventana de 4 horas y media para realizar un tratamiento oportuno y evitar que una persona quede con discapacidad tras sufrir un ACV”, explicó Di Giglio.

La Ministra recordó que Tierra del Fuego cuenta desde 2022 con la ley Nº1439 que garantiza el acceso a la población a la prevención, diagnóstico y tratamiento de accidente cerebrovascular a través de la creación de la red provincial ACV.

“La idea es que realicemos protocolos y capacitaciones al personal de las áreas de Emergencias y guardias médicas que son los lugares en donde se diagnostica esta patología y campañas para sensibilizar a las personas para que puedan reconocer los síntomas de un ACV ”, indicó.

“Los factores de riesgo en casos de ACV son tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial y diabetes. Entonces tenemos que realizar un trabajo importante en atención primaría de la salud para disminuir el riesgo en paciente”, afirmó la Ministra.

Durante el encuentro se analizó la escasa inversión del sector público en materia de rehabilitación que existe en el país. En ese sentido se puso en valor la obra que se inaugurará próximamente en Tierra del Fuego, el Centro Provincial de Rehabilitación, que ofrecerá recuperación a la población de toda la Región Patagónica. En esta materia Tierra del Fuego es pionera y la primera provincia en los últimos años que está realizando inversión en un centro de rehabilitación público.


Mar 25. Nov

En Mendoza detuvieron un concejal de San Rafael que manejaba borracho con copa de vino en la mano, manejando BMW sin patente.

Mar 25. Nov

La actividad se realizó en el marco del cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años impulsado por la Secretaría de Género y Desarrol...

Mar 25. Nov

Del 17 al 20 de noviembre se llevó adelante el evento que reunió a cientos de participantes, quienes asistieron a las capacitaciones que se brindaro...

Lun 24. Nov

El Museo Municipal “Virginia Choquintel” fue sede de una semana dedicada al reconocimiento, la historia y el legado del pueblo Selk’nam. El Muni...