Los trabajadores del escalafón seco que pertenecen al Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), aseguraron a la fecha, no hemos percibido dicho aumento, perjudicando nuestras economías familiares y poniéndonos en una situación de vulnerabilidad e inequidad respecto de otros sectores del estado provincial.
Recordaron que el Gobierno de la Provincia se ha comprometido a la recuperación del salario de los trabajadores del Estado provincial. En este sentido, y por medio de los acuerdos paritarios de rigor, se firmó, de la mano del Gobernador, acuerdos de incrementos salariales.
En un comunicado señalan que el In.Fue.Tur., invocando la intención de preservar el sostenimiento de una política salarial coordinada, armónica, equitativa y sustentable, a la fecha no ha liquidado el aumento salarial acordado mediante Acta Acuerdo N° 20657, ratificada y promulgada por Decreto Provincial Nº 639/2021.
Detallan que los agentes del Escalafón Secos a la fecha, “no hemos percibido dicho aumento, perjudicando nuestras economías familiares y poniéndonos en una situación de vulnerabilidad e inequidad respecto de otros sectores del Estado Provincial. A un mes de este acuerdo y del Decreto en cuestión, aún no se hizo efectiva la liquidación del mismo”.
Los trabajadores del INFUETUR, como tantos otros sectores del Estado provincial, estuvieron durante toda la pandemia codo a codo con el sector turístico, atendiendo sin restricciones ni reparos todas las necesidades y reclamos de prestadores y turista, demostrando en todo momento la vocación de cumplir y trabajar para solucionar los problemas y necesidades, señalan en el comunicado.
Reclaman mantener, “nuestro ritmo de trabajo en un ambiente sin hostilidades, discriminaciones ni arbitrariedades”.
Piden que en el INFUETUR se cumpla con lo que el gobernador acordó con los gremios estatales. “Pedimos que no se discrimine a un sector del INFUETUR negando el aumento que se encuentran percibiendo otras áreas de la administración pública, e incluso el personal del Escalafón Profesional Universitario del INFUETUR”, señalaron.
Exigen la aplicación inmediata del Acta Acuerdo N° 20.657, ratificada y promulgada por Decreto provincial N° 639/2021, así como de aquellos acuerdos y decretos vigentes a los efectos de su aplicabilidad, con el fin de dignificar a los trabajadores, a través de la percepción de un sueldo justo. “Pedimos al Presidente del INFUETUR que se avenga a derecho. Las normas están para cumplirlas”.
Finalmente apelan al sentido común, “pedimos que se ponga en nuestro lugar, somos 50 familias afectadas por la falta de diálogo y convocatoria por parte del Instituto”.
Una Senadora anunció una denuncia penal por "amenazas, intimidación pública y apología del delito” contra los militantes que pidieron "tanques...
La Legislatura de Tierra del Fuego celebró la reciente adopción de la Organización de Estados Americanos (OEA) en relación a la Causa Malvinas. Fu...
La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a vecinos y vecinas que se encuentran ...
Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la ...