Las propuestas de Brasil para impulsar la integración en la Unasur | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 30. May

Las propuestas de Brasil para impulsar la integración en la Unasur

Tamaño de la letra A

Brasil presentó hoy diez propuestas para trabajar en la integración regional con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre ellas la reducción del dólar como moneda para el comercio entre los países, financiar obras de infraestructura y energía y retomar la cooperación en Defensa y en educación superior, siguiendo un modelo de becas e intercambios inspirado al de la Unión Europea (UE).

Según divulgó la Presidencia brasileña, estos son los puntos propuestos por Luiz Inácio Lula da Silva a sus pares en la cumbre de Brasilia, aunque Chile, Ecuador y Uruguay países aun determinaron su regreso a la Unasur:

 

1) Colocar al ahorro regional al servicio del desarrollo económico y social, movilizando bancos de desarrollo como la Corporacion Andina de Fomento, Fonplata, Banco do Sul y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social.

 

2) Profundizar nuestra identidad sudamericana también en el ámbito monetario, a través de mecanismos de compensación más eficientes y la creación de una unidad de referencia común para el comercio, reduciendo la dependencia de monedas extrarregionales

 

3) Implementar iniciativas de convergencia regulatoria, facilitando los trámites y reduciendo la burocracia para exportar e importar bienes

 

4) Ampliar los mecanismos de cooperación de última generación, con servicios, inversiones, comercio electrónico y política de competencia

 

5) Actualizar la cartera de proyectos del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planificación, reforzando la multimodalidad y priorizando aquellos de alto impacto para la integración física y digital, especialmente en las regiones fronterizas

 

6) Desarrollar acciones coordinadas para enfrentar el cambio climático

 

7) Reactivar el Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, que nos permitirá adoptar medidas para ampliar las coberturas de vacunación, fortalecer nuestro complejo industrial de la salud y ampliar los servicios a las poblaciones necesitadas y pueblos indígenas

 

8) Iniciar la discusión sobre la constitución de un mercado energético sudamericano, que asegure el abastecimiento, el uso eficiente de nuestros recursos, la estabilidad jurídica, los precios justos y la sostenibilidad social y ambiental;

 

9) Crear un programa de movilidad regional para estudiantes, investigadores y profesores de educación superior, algo que fue tan importante en la consolidación de la UE.

 

10) Retomar la cooperación en el área de la defensa con miras a dotar a la región de una mayor capacidad de educación y formación, intercambio de experiencias y conocimientos en materia de industria militar, doctrina y políticas de defensa.


Lun 15. Sep

El Municipio de Río Grande recuerda a los partidos y agrupaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del próximo día 26 de octu...

Lun 15. Sep

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a los vecinos y vecinas de la ciudad que se encuentra abierta la convoca...

Lun 15. Sep

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos y la Secretaría de Turismo, en el marc...

Lun 15. Sep

La concejala y presidenta del Bloque del Partido Justicialista en el Concejo Deliberante, Laura Avila, acompañó el operativo comunitario del progr...