El ministro Lammens anunció la aprobación del protocolo COVID-19 para la llegada de cruceros al Puerto de Ushuaia en la presente temporada 2021. El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, señaló, Desde la DPP venimos trabajando muchísimo en conjunto con el Ministerio de Salud, el INFUETUR, operadores y navieras en la elaboración del protocolo y nos pone muy contentos que esto se apruebe.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, participó vía zoom este lunes de la reunión con el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, el gobernador Gustavo Melella, la vicegobernadora Mónica Urquiza, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali, representantes de las Cámaras de Turismo, Gastronómica, Comercio, representantes de las agencias operadoras marítimas, miembros de IAATO, el intendente de Ushuaia Walter Vuoto, funcionarios provinciales y municipales.
 
En el encuentro el ministro Lammens anunció la aprobación del protocolo COVID-19 para la llegada de cruceros al Puerto de Ushuaia en la presente temporada 2021.
 
El titular de la cartera nacional, informó que a partir del mes de octubre se autoriza el ingreso de cruceros turísticos y Antárticos a la provincia de Tierra del Fuego.
 
En ese marco, Lammens afirmó que “había que dar una señal y que las empresas puedan comenzar a ofrecer el destino de nuestro país” considerando que “con el transcurrir de los días se van a ir conociendo las reglamentaciones y todo lo necesario para que los cruceros puedan operar el destino y que los turistas puedan arribar a nuestro país”, siempre respetando las condiciones sanitarias que dispongan las autoridades nacionales.
 
En este sentido, el presidente de la DPP, Roberto Murcia expresó que “para nosotros es muy importante este anuncio del ministro Lammens, ya que renovamos las  expectativas sobre lo que puede ser la temporada venidera en la provincia con esta apertura en el mes de octubre” y agregó “desde la DPP venimos trabajando muchísimo en conjunto con el Ministerio de Salud, el INFUETUR, operadores y navieras en la elaboración del protocolo y nos pone muy contentos que esto se apruebe”.
 
Asimismo, indicó “nosotros como todos los años tenemos prevista una cantidad de recaladas, pero todo dependía de la autorización de los protocolos, las reglamentaciones migratorias nacionales y lo que se determine en materia epidemiológica, no solo en la Argentina, sino a nivel mundial porque muchos países hoy están con sus fronteras cerradas y eso dificulta que las empresas tengan factibilidades de poder realizar un itinerario específico”.
Durante la jornada de este lunes, personal operativo de la DPOSS se encuentra trabajando en distintos sectores de la ciudad de Ushuaia para atender lo...
La Municipalidad de Ushuaia informa que, frente al registro de precipitaciones equivalentes a un mes completo de lluvia acumuladas en apenas 48 horas,...
El Hospital Modular de Tolhuin registró este domingo el nacimiento de un bebé que fue asistido por el equipo médico de guardia en una situación de...
La Municipalidad de Ushuaia continúa con el despliegue permanente de equipos en distintos sectores de la ciudad para atender las consecuencias de las...