La UNTDF participó del 9° Encuentro Regional de Sociedad Civil en Red Tierra del Fuego | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 14. May

La UNTDF participó del 9° Encuentro Regional de Sociedad Civil en Red Tierra del Fuego

Tamano de la letra A

El objetivo fue establecer vínculos, debatir y construir consensos que permitan impulsar una agenda de cambios que permitan la sostenibilidad de las OSC.

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través de su rector, Ing. Juan José Castelucci, participó del “9° Encuentro Regional de Sociedad Civil en Red –Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur -Una agenda para la sostenibilidad de las organizaciones sociales".         
 
El trascendente encuentro organizado por el proyecto Sociedad Civil en Red –cofinanciado por la Unión Europea y coordinado por la Asociación Reencontrándonos de Ushuaia- tuvo por objetivo establecer vínculos, debatir y construir consensos que permitan impulsar una agenda de cambios urgentes en lo legal, fiscal y laboral que permitan a las OSC su sostenibilidad.
 
En esta oportunidad, la máxima autoridad de la Universidad fueguina destacó " reafirmamos el compromiso de la UNTDF con la sociedad fueguina, especialmente con las organizaciones sociales, que son la expresión más solidaria y comprometida de la comunidad” sosteniendo que "la ciencia y la producción del conocimiento deben estar a disposición del bienestar de la comunidad". Destacó también "la posición estratégica de la Provincia de Tierra del Fuego y las responsabilidades de las universidades públicas en acompañar el proceso de crecimiento y desarrollo estratégico".
 
Por último, puso a disposición la Casa de Altos Estudios y la interlocución con el sistema universitario público y las 60 universidades que lo componen con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con el fin de “colaborar con el sostenimiento de un desarrollo que puedan surgir de la vinculación estratégica con organizaciones de la sociedad civil", remarcó
 
Cabe destacar que el encuentro celebrado entre el miércoles 12 y el jueves 13 de mayo fue organizado de modo virtual y presencial sobre tres ejes: a) Debatir sobre los cambios en el marco legal, fiscal y laboral que regula las actividades de las OSC; b) Analizar las oportunidades de construcción de estrategias de incidencia en las políticas públicas; c) Dar visibilidad al trabajo de las OSC de Tierra del Fuego.
 


Sáb 25. Mar

Se trata de buques de la Armada brasilera y española, que se sumaron al emblemático ARA Almirante Irízar el cual fue reconocido por su participaci...

Sáb 25. Mar

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno, llevó adelante la apertura de sobres en el marco de la licitación de 15 licenc...

Vie 24. Mar

La Municipalidad de Ushuaia realizará este sábado la 17° edición del Apagón Colectivo, una acción simbólica en apoyo al planeta, el evento de c...

Vie 24. Mar

Por este fin de semana largo únicamente y solo en Puente Justicia, Camping Laguna del Indio y Río Olivia se habilitó el uso de artefactos a gas e...