Adelantó un pedido de informes para que los funcionarios de Milei brinden explicaciones sobre las millonarias comisiones que la banca privada recibirá por la venta y para saber como manejarán el pasivo ambiental producido por los yacimientos
La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, alertó que la "política de vaciamiento" de YPF en Tierra del Fuego pone en riesgo el "empleo de 400 familias fueguinas". Tras conocerse que la empresa estatal puso en venta los primeros dos yacimientos en la Cuenca Austral, López cargó contra la decisión del gobierno de Javier Milei por "poner en manos privadas los recursos naturales de todos los argentinos" y denunció "falta de transparencia" ante la intervención de un banco privado en la operatoria lanzada al mercado. Adelantó la presentación de un pedido de informes en el Congreso.
YPF encomendó al Banco Santander el proceso de venta de 55 áreas de explotación de petróleo y gas convencionales en todo el país, en lo que bautizó como "Proyecto Andes". La entidad financiera privada envió a las empresas interesadas una presentación inicial sobre cuales son los yacimientos que YPF quiere desprenderse.
En el caso de Tierra del Fuego, en esta primera etapa se pusieron a la venta dos bloques offshore en el Estrecho de Magallanes: Poseidón y Magallanes. En una segunda etapa, la petrolera de mayoría estatal buscará desprenderse también de otros yacimientos, entre ellos Lago Fuego y Los Chorrillos, en la zona norte de la provincia.
La senadora fueguina advirtió que el gobierno nacional ejecuta "una política de vaciamiento de la petrolera estatal para poner en manos privadas los recursos naturales de todos los argentinos".
"Nos quieren convencer que lo privado siempre es mejor que lo público cuando justamente con YPF quedó demostrado que no es así. La intervención de un banco privado en una operación que podría haberse realizado con un banco público muestra una absoluta falta de transparencia", expresó.
Y agregó: "esta semana voy a presentar un pedido de informes para que los funcionarios de Milei detallen los planes de YPF en Tierra del Fuego y brinden explicaciones sobre las millonarias comisiones que la banca privada recibirá por la venta de los yacimientos".
"Además queremos saber como piensan respetar las fuentes de trabajo de 400 familias fueguinas y como manejarán el pasivo ambiental producido por los yacimientos en nuestra provincia", concluyó la senadora López.
Un vuelo especial del gobierno de Estados Unidos traerá esta semana a un grupo de argentinos deportados. Se trata del operativo de deportación masi...
La Subsecretaría de Turismo llevará adelante diferentes actividades destinadas a las vecinas y vecinos de Río Grande. La primera jornada será este...
Milei tuvo que dar marcha atrás con la disolución de Vialidad Nacional. La representante fueguina resaltó que “ponerle este límite a Milei desde...
En el marco del anuncio de inversión histórica para Ushuaia, con la construcción de una nueva planta de energía que se instalará en el término d...