La Municipalidad de Ushuaia, llevó adelante el curso Manos que Hablan destinado a vecinos y vecinas de la ciudad que desean aprender lengua de señas. Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, destacó que esta es una política transversal de nuestro intendente Walter Vuoto, llegando a más puntos de nuestra ciudad y nutriéndose con actividades pensadas desde la inclusión.
En el marco de la Semana del Libro, la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, participó del acto de lanzamiento del curso de lengua de señas “Manos que Hablan” junto a Natalia Porta López, directora del Plan Nacional de Lectura; el concejal Gabriel De la Vega, uno de los principales promotores del programa; y José Luis Paredes, coordinador de Promoción Educativa.
Molina detalló que “ya llevamos diez grupos egresados de este nivel inicial y para nosotros es una gran emoción que haya interés por estas propuestas; habla de una sociedad involucrada que busca herramientas para comunicarse e incorporar la palabra del otro”.
Asimismo la secretaria adelantó que “vamos a estar incorporando un segundo nivel para profundizar conocimientos”. Y afirmó que “estamos generando inclusión, lo que permite a todos y todas acceder a nuevas formas de expresarse y encontrarse con el otro”.
Por su parte, la directora del Plan Nacional de Lectura, Natalia Porta López, remarcó que “es una actividad hermosa, que nos permite pensar una comunicación inclusiva y hablar el idioma que el otro habla”.
“La lengua de señas no se limita a comunicarse, es un vehículo literario, más pensando en esta Semana del Libro. En todos los lugares cabe la lectura y sus diferentes variantes. Somos los adultos los que tenemos que encontrar las formas de hacérselo llegar a los chicos” subrayó Porta López.
El concejal Gabriel De la Vega, por su parte, agradeció “la importante labor que realiza la secretaria Molina y el intendente Vuoto en facilitar este tipo de actividades. Es un trabajo muy importante, donde vemos gente de todas las edades involucrada”.
Por último, José Luis Paredes, coordinador de Promoción Educativa, explicó que “el origen del programa deriva de las visitas a los barrios, donde encontramos chicos y chicas hipoacúsicos que usan el lenguaje de señas”. Desde la secretaría “estamos proponiendo actividades para brindarles estas herramientas a nuestros vecinos y vecinas, logrando que puedan comunicarse con ellos y ellas”, dijo el Coordinador.
Cientos de madres de la ciudad participaron del gran "Bingo de las Maternidades", propuesta organizada por el Municipio de Río Grande para celebrar y...
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una nueva edición del programa ...
La Municipalidad de Ushuaia informó que fueron desarmadas en su totalidad las estructuras precarias y carpas que habían sido levantadas en el sector...
n un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Comercio, presididas respectivamente por los diputados Nicolás Mayoraz (LLA) y Tomás...