La decisión del gobierno argentino de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una medida profundamente preocupante que pone en riesgo la salud de millones de personas en el país y debilita la cooperación internacional en materia sanitaria.
En un mundo interconectado, donde las enfermedades no conocen fronteras, la participación en organismos multilaterales como la OMS es fundamental para garantizar el acceso a información, recursos y estrategias eficaces para enfrentar crisis sanitarias. La pandemia de COVID-19 dejó en claro que ninguna nación puede afrontar por sí sola amenazas sanitarias globales. En caso de alejarse de la OMS, Argentina se priva de mecanismos esenciales de coordinación y apoyo, poniendo en riesgo la capacidad del país para responder a emergencias de salud pública.
El impacto de esta decisión no se limita a las fronteras argentinas. La lucha contra enfermedades como la tuberculosis, el VIH/SIDA y el dengue requiere de esfuerzos coordinados a nivel global.
Con su retiro, Argentina también reduce su capacidad de contribuir a la investigación y colaboración internacional en salud, debilitando los esfuerzos conjuntos para erradicar enfermedades y prevenir futuras pandemias.
Amnistía Internacional ya se había pronunciado en la misma línea cuando Estados Unidos tomó esa misma decisión. "En este caso, adoptar como país una política reflejo de EE. UU. nos lleva a decisiones erróneas que afectan a millones de personas en un aspecto crucial: la salud. Esto expone innecesariamente a riesgos la vida de millones de argentinos y debilita la capacidad del Estado para responder a crisis sanitarias globales. Instamos enfáticamente a la Argentina a reconsiderar esta decisión y a seguir el ejemplo internacional de políticas beneficiosas que aportan ventajas tanto al país como a la región", señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
La organización internacional de derechos humanos insta al gobierno argentino a reconsiderar esta decisión y a priorizar el bienestar de su población por encima de posturas ideológicas o políticas. La salud es un derecho humano fundamental, y la cooperación internacional es clave para protegerlo.
El pasado sábado en el gimnasio Juan Manuel de Rosas se realizaron los pesajes finales del programa “Reciclá y Viajá”, donde 12 colegios de l...
El evento se llevará adelante este miércoles 17 y jueves 18 en nuestra ciudad, y continuará el viernes 19 en Ushuaia. Su realización, organizada e...
Este sábado 20 de septiembre, la ciudad de Ushuaia será escenario de una nueva edición de Primavera Fest +50, una iniciativa pensada para celebrar ...
Así lo sostuvo la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sobre el acuerdo firmado recientemente con tres empresas petroleras radicadas en Ti...