La Provincia busca participar del estudio para emplear Ibuprofeno Sódico en el tratamiento de Covid-19 | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 14. Ago

La Provincia busca participar del estudio para emplear Ibuprofeno Sódico en el tratamiento de Covid-19

Tamaño de la letra A

La medicación está siendo probada en la provincia de Córdoba con resultados positivos. De acceder al estudio, la medicación y el equipamiento serían enviados a la provincia para ser aplicados durante la práctica.

A través de un contacto realizado desde el COE y desde la Farmacia del Hospital Regional Ushuaia, la provincia busca enrolarse en un estudio realizado en Córdoba, mediante el cual se aplica un derivado del Ibuprofeno denominado Ibuprofenato Sódico, para el tratamiento de COVID-19.
 
El Jefe de Infectología del Hospital Regional Ushuaia y miembro del COE, Leandro Ballatore, detalló que la medicación “es aplicada mediante nebulización y está teniendo un efecto positivo en la  supresión viral  dentro del pulmón”.
 
En ese sentido, detalló que “es notable el efecto antiinflamatorio que tiene sobre la reacción que provoca el virus y esto es lo que lograría el beneficio en cuanto al efecto respiratorio” valorando que “la principal acción que se busca es la de disminuir todo el proceso inflamatorio que se genera en el pulmón”.
 
“Es un estudio nacional para el cual se están enrolando centros, y donde nosotros hemos enviado toda la documentación  de adhesión y estamos en condiciones de ser aceptados por la dirección de los Hospitales” aseguró.
 
Asimismo el profesional explicó que “la medicación tiene un efecto anti microbiano general y en la actualidad se está probando con el objetivo de lograr eliminar la cantidad de virus dentro del pulmón”.
 
“Esto es un giro muy importante respecto al daño pulmonar por la acción que está teniendo el virus que está suprimido por el Ibuprofenato. Con esto se busca delimitar y eliminar la circulación del virus por el pulmón, evitando los daños que produciría a nivel pulmonar” indicó Ballatore.
 
Paralelamente “se podría llegar a tener un segundo efecto que es que, al disminuir la carga viral de virus a nivel respiratorio bajo, podría incluso tener un impacto en la diseminación de virus por las secreciones respiratorias, con lo cual uno podría empezar a estudiar también si eso mejora en la disminución de la cantidad de contagios”.
 
El doctor agregó además que “de obtener la autorización para el estudio, tanto la medicación como el equipamiento serían enviados desde Córdoba para concretar la práctica en los pacientes”.


Jue 20. Nov

Así lo afirmó el Presidente de Río Grande Activa, Dr. Juan Pablo Deluca, en el marco del debate municipal del presupuesto 2026, ante el Concejo Del...

Jue 20. Nov

Con la presentación de lo realizado durante 2025 y de los ejes de gestión previstos para 2026 por parte del Juzgado Municipal de Faltas, de la Sindi...

Jue 20. Nov

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAA...

Jue 20. Nov

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante durante los últimos días una serie de trabajos coordinados entre distintas áreas operativas, con el obj...