La titular de la cartera sanitaria provincial estuvo acompañada por el secretario de Salud Mental y Adicciones, David De Piero; y la Responsable del Programa Provincial de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y su Derivados, Laura Goldberg. Las partes acordaron articular un trabajo en conjunto orientado a la reglamentación e implementación de la ley provincial Nº 1277 y su modificatoria.
La ministra de Salud Judit Di Giglio recibió a representantes de asociaciones cannábicas de la Provincia “Raíces de Fuego” (Ushuaia) y “Zomo Newen” (Río Grande), ocasión en la que dichas organizaciones presentaron la problemática del sector.
Del encuentro también participó el secretario de Salud Mental y Adicciones, David De Piero; la Responsable del Programa Provincial de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y su Derivados, Laura Goldberg; e integrantes de la Asociación de Usuarios y Profesionales para el abordaje de Cannabis y otras Drogas (AUPAC), que mañana realizarán, junto a la “Raíces de Fuego” y el Ministerio de Salud, una capacitación para efectores de Salud.
Tras destacar el tenor de la reunión, el licenciado De Piero comentó que en esta primera oportunidad “escuchamos las necesidades planteadas por las asociaciones” y señaló que este primer encuentro tuvo por objeto “la presentación y apertura del programa, y el acuerdo de trabajo en conjunto para el desarrollo del mismo”.
El Secretario de Salud Mental y Adicciones destacó el trabajo que en esta materia “vienen realizando desde hace tiempo las ONG” y anotó que, si bien la ley provincial Nº 1277 tuvo una ampliación el pasado 30 de junio, “debemos reglamentarla y organizar acciones conjuntas con las organizaciones no gubernamentales”.
“Pudimos compartir, también, la experiencia que se realiza en Santa Fe, para tener una referencia al trabajo que estamos realizando en la Provincia”, destacó el funcionario, quien señaló que las partes continuarán “con reuniones conjuntas, de manera regular, fundamentalmente para la reglamentación e implementación de la Ley y para conformar la Mesa Consultiva de trabajo intersectorial que contempla la norma”.
El licenciado De Piero resaltó que “fue un encuentro ameno, abierto, con muy buena participación de actores muy diferentes, entre representantes del Estado y referentes de ONG locales y de otras provincias; en el que pudimos hacer un intercambio y puesta en común que nos permita unificar y fortalecer el trabajo que tenemos por delante”.
El Municipio de Río Grande recuerda a los partidos y agrupaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del próximo día 26 de octu...
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a los vecinos y vecinas de la ciudad que se encuentra abierta la convoca...
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos y la Secretaría de Turismo, en el marc...
La concejala y presidenta del Bloque del Partido Justicialista en el Concejo Deliberante, Laura Avila, acompañó el operativo comunitario del progr...