La Justicia británica niega al gobierno de Maduro el acceso a las reservas de oro venezolanas | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 29. Jul

La Justicia británica niega al gobierno de Maduro el acceso a las reservas de oro venezolanas

Tamaño de la letra A

El Banco de Inglaterra retiene 32 toneladas de oro del Banco Central de Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro reclama desde hace años su restitución. La Justicia británica falló a favor de Guaidó a quien el Reino Unido reconoce como presidente de Venezuela, aunque tampoco tendrá acceso a las reservas.

La Justicia británica falló hoy a favor del líder opositor venezolano Juan Guaidó en el caso del oro de Venezuela depositado en el Banco de Inglaterra, aunque tampoco lo autorizó a acceder a las reservas, según la decisión que será apelada por el equipo legal que representa al oficialismo venezolano.
 
El Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición liderada por Juan Guaidó se enfrentan desde 2019 por el acceso a 31 toneladas de oro, valoradas en unos 1.900 millones de dólares, custodiadas desde hace años en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra.
 
La jueza en lo Comercial Sara Cockerill falló a favor de Guaidó, a quien el Reino Unido reconoce como presidente interino de Venezuela, aunque el opositor tampoco tendrá acceso a las reservas, ya que esa cuestión no fue tratada en esta parte de la pugna judicial.
 
Esta parte del proceso se centró en si la justicia británica considera legítima la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) nombrada por Guaidó tras autoproclamarse como mandatario interino.
 
Los directivos nombrados por el opositor ordenaron al Banco de Inglaterra no entregar los lingotes a la junta directiva del oficialismo.
 
La jueza estimó que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Caracas de invalidar los nombramientos de la cúpula del banco central no puede ser reconocidos por la ley británica, entre otros motivos, porque existe "evidencia clara" de que el TSJ está conformado con jueces que apoyan a Maduro.
 
El representante legal de Maduro, Sarosh Zaiwalla, de la firma Zaiwalla & Co calificó la decisión como "desafortunada" y aseguró que apelarán, informó la agencia de noticias AFP.
 
Además, el letrado expresó su "preocupación" por el efecto acumulativo en las sentencias de tribunales ingleses de un "simple comunicado emitido por el gobierno británico reconociendo como jefe de Estado a una persona que no controla ninguna parte de ese estado", entregándole el poder para disponer de activos.
 
Por su parte, Guaidó reaccionó mediante un comunicado transmitido por los abogados que representan al líder opositor en el proceso.
 
"Esta decisión marca una nueva etapa en la protección de las reservas internacionales de oro de Venezuela, para preservarlas para el pueblo venezolano y su futuro", celebró.
 
Estados Unidos y Venezuela cortaron sus vínculos en 2019, pero en el marco de la crisis energética, la Casa Blanca envió una delegación de alto nivel al país caribeño, pocos días después de la invasión de Rusia contra Ucrania.


Sáb 15. Nov

El Ministerio de Producción y Ambiente, llevó adelante el segundo episodio del ciclo de streaming “Industria en Vivo”, un espacio destinado al i...

Sáb 15. Nov

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” será sede de una amplia agenda de actividades destinadas a reconocer la histo...

Sáb 15. Nov

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante este viernes 14 de novie...

Sáb 15. Nov

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los ...