El Gobierno de la provincia junto al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) inició una nueva campaña de medición ozono estratosférico, relacionado al denominado "agujero de ozono".
En este marco, la ministra de Producción y Ambiente Karina Fernández, junto a la secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi y al Director de Cambio Climático y Vigilancia Atmosférica, Sergio Camargo, visitaron la Estación de Vigilancia Atmosférica Global (VAG) en Ushuaia.
Durante el recorrido las funcionarias presenciaron el lanzamiento de una ozono sonda, así como tomaron contacto con los trabajadores del lugar quienes brindaron detalles de las distintas actividades que allí se realizan.
Cabe destacar que la Provincia participa de los ozonosondeos que realiza el SMN desde el año 1995, el cual posee estaciones meteorológicas en las bases Marambio y Belgrano II de la Antártida. Dicho estudio se desarrolla entre los meses de julio y noviembre, donde los lanzamientos son coordinados para tomar datos de manera simultánea.
Su objetivo principal es medir gases de efecto invernadero y el ozono en condiciones donde éstos no están influenciados por la actividad del hombre.
La información obtenida forma parte de bases de datos internacionales, y en el ámbito provincial son utilizados como patrones de control y de testeos sobre cómo influye el cambio climático en lugares alejados de las grandes ciudades.
La Ministra destacó el profesionalismo de los trabajadores a cargo de la VAG así como el equipamiento de última tecnología utilizado, “siendo algunos de ellos únicos en el país, y que son valiosos no sólo por su costo financiero sino por la información que aportan, con altos estándares de calidad y de validación de datos”.
Asimismo la Secretaria de Ambiente comentó que los datos obtenidos en la estación, "son fundamentales para verificar el efecto y la influencia del cambio climático en nuestra provincia. En esta línea de acción, prontamente presentaremos el Plan de Provincial de Respuesta al Cambio Climático, en el cual venimos trabajando este último tiempo".
Finalmente, Camargo contó que en el mes de noviembre la estación cumplirá 30 años de funcionamiento ininterrumpido, “y como siempre nuestra idea es llevar el trabajo de la VAG a la comunidad para que conozcan su funcionamiento con lo cual estaremos organizando distintas actividades que serán informadas a la comunidad” finalizó.
El Ministerio de Producción y Ambiente, llevó adelante el segundo episodio del ciclo de streaming “Industria en Vivo”, un espacio destinado al i...
Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” será sede de una amplia agenda de actividades destinadas a reconocer la histo...
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante este viernes 14 de novie...
En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los ...