La DPOSS incorpora nuevo equipamiento para el control de vertidos | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 27. Sep

La DPOSS incorpora nuevo equipamiento para el control de vertidos

Tamaño de la letra A

Se trata de nueva tecnología que permite evaluar la calidad de los efluentes que ingresan y salen de la Planta de Tratamiento Bahía Golondrina, además de controlar los vertidos provenientes de industrias y otras actividades que requieren monitoreo ambiental.

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) incorporó nuevo equipamiento para controlar la calidad de los efluentes cloacales en la Planta Bahía Golondrina de Ushuaia.

Estos elementos permitirán realizar análisis in situ de los vertidos y efluentes, mejorando la capacidad de control del Área de Operatoria Sanitaria.

Sobre esto, el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, resaltó “el avance que representa esta nueva tecnología en una tarea de vital importancia vinculada a la salud de la población y del medio ambiente” y valoró “el compromiso del personal de DPOSS en lograr los objetivos que nos hemos trazado respecto del sistema sanitario de la ciudad y la mejora continua de la institución”.

Por su parte, la jefa del área de Operatoria Sanitaria, ingeniera Roxana Taier, explicó que “se trata de dos equipos, entre ellos una sonda que mide la demanda química de oxígeno (DQO), la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y el carbono orgánico total (COT)” y agregó que “estos parámetros permiten evaluar el contenido de materia orgánica del efluente en sus diversas formas, lo que facilita estimar su calidad y su potencial contaminante”.

“El segundo equipo es un detector por fotoionización que mide compuestos orgánicos volátiles, como algunos derivados de los combustibles, el porcentaje de explosividad y gases inorgánicos como monóxido de carbono, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y oxígeno”, continuó.

Asimismo, la ingeniera señaló que “este instrumento permite controlar los vertidos de camiones atmosféricos, monitorear vertidos en estaciones de servicio y lavaderos de autos, además de evaluar la toxicidad en pozos de bombeo cloacales, donde se acumula sulfuro de hidrógeno”.

“De esta manera –siguió-, tenemos elementos objetivos de control de los vertidos que permiten eventualmente aplicar sanciones o informar a la Secretaría de Ambiente sobre incumplimientos de las normas de vuelcos".

Por último, el responsable del área técnica de control químico de la planta, Jonathan Simón, manifestó que "antes de contar con estos dispositivos, las muestras se enviaban al laboratorio de la DPOSS y ahora podemos realizar los análisis in situ, sin el uso de reactivos, obtener los valores necesarios de forma inmediata y de ese modo controlar los procesos en tiempo real, lo que representa una simplificación del proceso y más eficiencia en el uso de insumos”.


Sáb 15. Nov

El Ministerio de Producción y Ambiente, llevó adelante el segundo episodio del ciclo de streaming “Industria en Vivo”, un espacio destinado al i...

Sáb 15. Nov

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” será sede de una amplia agenda de actividades destinadas a reconocer la histo...

Sáb 15. Nov

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante este viernes 14 de novie...

Sáb 15. Nov

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los ...