La Comisión Nº 1 suma asuntos a la reunión de mañana | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 20. Ago

La Comisión Nº 1 suma asuntos a la reunión de mañana

Tamaño de la letra A

El legislador Federico Greve (FORJA) convocó a los integrantes de la Comisión de Legislación General Nº 1 a una reunión, mañana miércoles 21 desde las 15,30 h, donde se espera dar continuidad al tratamiento del asunto Nº 318/24 que crea el régimen de iniciativa privada. Asimismo, determinó sumar en el orden del día el asunto que establece el día de los derechos sociales, civiles y políticos de la mujer fueguina y la propuesta que norma el programa Jóvenes Legislando.

“Buscamos hacer una normativa ágil y novedosa para atraer inversiones privadas que permitan realizar servicios de interés público”, afirmó el referente de FORJA al concluir la primera reunión que se concretó el martes 13 de agosto, pasado.

En tanto, resolvió sumar al orden del día el asunto Nº 274/24 del bloque del Partido Justicialista que propone establecer el 13 de diciembre de cada año como el día de los derechos sociales, civiles y políticos de la mujer fueguina. La iniciativa establecerá, de alcanzar dictamen favorable, el día del natalicio de Esther Fadul, primera diputada Nacional (MC) por Tierra del Fuego y propone que áreas del Ejecutivo provincial propongan actividades conmemorativas y de divulgación y la puesta en valor, conservación y restauración del inmueble de calle Fadul 148 de Ushuaia y su inclusión en circuitos turísticos urbanos, arquitectónicos e históricos.

En otro orden, también de la bancada del PJ, la Comisión de Legislación General ahondará en el análisis del proyecto de Ley Jóvenes Legislando (asunto Nº 117/24) que busca instrumentar “la participación activa, mediante la presentación de propuestas por parte de las y los jóvenes desde la perspectiva de derechos fundamentales”.

Los objetivos del programa son, “contribuir a establecer y fortalecer nuevos espacios de participación para las y los jóvenes en los que puedan desarrollar la capacidad de escuchar, ser escuchados, argumentar y construir; incorporar en las y los jóvenes los valores propios del debate democrático de las ideas y la búsqueda de acuerdos en un marco de convivencia y respeto de las distintas opiniones; fomentar el ejercicio de la tarea legislativa como forma de afianzar en ellas y ellos los principios democráticos y la forma de organización institucional de la Provincia” y “poner en valor su mirada propositiva y crítica sobre las problemáticas de Provincia, y orientarlos en la elaboración de posibles soluciones”.

En el articulado, la legisladora María Victoria Vuoto propone que la autoridad de aplicación de la futura Ley provincial sea la Legislatura fueguina y determina la creación de la Dirección de Parlamento Joven que se ocupará de “elaborar y articular las acciones de promoción para el Programa en coordinación con instituciones educativas de nivel medio” de Tierra del Fuego, entre otras determinaciones.


Mié 30. Abr

En el encuentro entre el Jefe del Comando Sur de Estados Unidos y de la diplomática Abigail Dressel con el ANAU, se trataron diversos temas entre lo...

Mié 30. Abr

El intendente Martín Perez, acompañado por el secretario de Gestión Ciudadana Gonzalo Ferro, recibió en su despacho a la Asociación "TF1 Ypefiano...

Mié 30. Abr

Las y los Legisladores junto a la titular de la Legislatura reconocieron a dos empleados de la Cámara que iniciaron una nueva etapa en sus vidas: com...

Mié 30. Abr

En un paso clave hacia la modernización del centro invernal más emblemático de Ushuaia, el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS inic...