Después de 8 horas de debate la Cámara baja convirtió en ley el Etiquetado Frontal de alimentos, con 200 votos positivos; 22 negativos y 16 abstenciones.
La Cámara de Diputados convirtió esta noche en ley el proyecto de etiquetado frontal de alimentos, ideado para advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.
La iniciativa fue aprobada en general con 200 votos positivos; 22 negativos y 16 abstenciones.
El sello informativo se ubicará en la parte delantera de los empaques de alimentos y bebidas. Deberá tener forma octogonal de color negro, con borde y letras de color blanco en mayúsculas y su tamaño no podrá ser inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase.
Como miembro informante, la diputada Cecilia Moreau (Frente de Todos) destacó la tarea conjunta con organizaciones, especialistas y cámaras empresariales e industriales para el avance de la normativa. “Hay un reclamo genuino de los argentinos y argentinas en un tema que nos afecta”, aseguró.
“Con esta ley, se busca la prevención de la salud y la garantía de los derechos de todos los argentinos. El octágono negro es la forma más eficaz de que los consumidores detecten nutrientes críticos en los productos alimenticios”, dijo. Moreau mencionó también que “el 66% de la población argentina tiene exceso de peso, el 32% tiene obesidad, el 40% padece presión arterial elevada, el 30% tiene colesterol elevado y el 41% de los niños y adolescentes tiene exceso de peso”.
En la misma línea, la diputada Brenda Austin (UCR) agradeció a “las organizaciones de la sociedad civil, que a lo largo de estos meses ayudaron a respaldar con evidencia, información y acciones, tratando de derribar mitos”. Según Austin, la norma es necesaria para “hacer frente a la epidemia del sobrepeso”.
Por otro lado, la diputada Carmen Polledo (PRO) sostuvo que “debemos pensar en un sistema de etiquetado integral y completo”, motivo por el cual presentó un dictamen de minoría “que cumpla con el propósito de modificar los hábitos alimenticios”.
Por su parte, el diputado Pablo Yedlin (Frente de Todos) adelantó que acompañará el proyecto, aunque-defendió al azúcar. "El azúcar es natural, no es un veneno. Los productores de edulcorantes deberían dar explicaciones", cuestionó el diputado.
Entre el viernes 21 y el martes 25 de noviembre, Ushuaia vivió un fin de semana extra largo con una notable afluencia de visitantes. La secretaria de...
La Plaza Malvinas de Ushuaia fue el escenario este martes de la primera conmemoración del Día de la Veterana de Guerra de Malvinas, a partir de un...
El evento fue organizado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, uno de los encuentros ganaderos más relevant...
El Gobierno Provincial acompañó la ceremonia realizada en las instalaciones de la Casa Cultural Rafaela Ishton de la ciudad de Río Grande, con mo...