Gobierno anunció devolución de IVA a titulares de AUH y jubilaciones mínimas. La medida regirá a partir del primero de marzo próximo y será por 6 meses, prorrogable. Las devoluciones serán por los consumos que se realicen en comercios con la tarjeta de débito donde se perciben las pensiones, jubilaciones y asignaciones. Las entidades financieras van a reintegrar el 15% del importe abonado dentro de las 24 horas hábiles después de la operación.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó el régimen de reintegros para los sectores vulnerados. La medida consiste en la devolución del 15% del monto total de los consumos en comercios con tarjeta de débito realizadas por jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo así como los titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo. El reintegro será de hasta 700 pesos por mes por beneficiario. El mecanismo estará vigente entre marzo y agosto de 2020. El universo de beneficiarios asciende a 7,1 millones de personas.
“La medida representa un impulso adicional a la demanda de los sectores más castigados por las políticas del gobierno anterior”, indicó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Entre los jubilados que cobran la mínima, por ejemplo, el reintegro representará un ingreso potencial adicional del 4,4 por ciento. “Esta medida impulsada por el gobierno para apuntalar la demanda tiene un enorme efecto redistributivo”, destacó la administradora.
El instrumento previsto en la Ley de Reactivación Productiva y Solidaridad Social se financiará con partidas del Tesoro. La inversión que realizará el Estado para impulsar la demanda de los sectores más afectados por la crisis alcanzará un máximo de 5000 millones de pesos mensuales. La medida estará vigente, en esta primera etapa, hasta agosto aunque podrá ser prorrogada.
Las devoluciones serán por los consumos que se realicen en comercios con la tarjeta de débito donde se perciben las pensiones, jubilaciones y asignaciones. Las entidades financieras van a reintegrar el 15% del importe abonado en cada compra dentro de las 24 horas hábiles después de la operación.
“Sabemos que el uso de la tarjeta de débito entre jubilados, pensionados y titulares de la AUH es limitado, por eso, para garantizar el impacto de la medida es necesario trabajar junto con el Banco Central, las entidades financieras y otros organismos del Estado para garantizar que los comercios de cercanías se formalicen e incorporen medios de pago electrónico”, indicó Marcó del Pont.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportu...
Con gran participación de docentes y estudiantes de las tres ciudades de Tierra del Fuego, se puso en marcha en el Espacio Tecnológico el primer E...
La Municipalidad de Ushuaia inició el viernes los operativos de limpieza en las zonas más afectadas por el temporal, interviniendo en la Avenida Ale...
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, culminó las jornadas de castración masiva y gratuita que se desarrol...