Juntos por el Cambio presentó proyecto para declarar la Emergencia Educativa para 2020 y 2021 | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 6. Oct

Juntos por el Cambio presentó proyecto para declarar la Emergencia Educativa para 2020 y 2021

Tamaño de la letra A

El interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia del sistema educativo nacional en todos los niveles y modalidades para los ciclos lectivos 2020 y 2021. La iniciativa busca considerar a la educación como “actividad esencial” se fundamenta en “La desigualdad educativa creciente, acelerada por la brecha digital”.

El proyecto fue firmado por los presidentes de los tres bloques que integran el interbloque Juntos por el Cambio: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI) y por referentes en educación de esa bancada como Brenda Austin (UCR) y Victoria Morales Gorleri (PRO).
 
Según informaron  en un comunicado, la iniciativa busca considerar a la educación como “actividad esencial”, debiendo "garantizarse el derecho constitucional a la educación en la República Argentina, conforme las pautas y protocolos que cada jurisdicción determine".
 
La iniciativa establece, además, que las autoridades de las jurisdicciones con competencia educativa “quedan facultadas para reorganizar el calendario escolar, adaptar los contenidos curriculares, disponer la reapertura parcial o total de los establecimientos educativos y establecer la coexistencia de la modalidad virtual o estudios a distancia, durante los ciclos lectivos alcanzados por la emergencia”.
 
Según el proyecto, esas mismas autoridades “dispondrán, en conformidad con sus competencias, de planes de contingencia orientados especialmente a abordar de manera integral las trayectorias educativas discontinuas con la finalidad de garantizar los núcleos de aprendizajes prioritarios".
 
En ese sentido, la iniciativa hace referencia a atender especialmente "la reducción de las desigualdades educativas que pudieran haberse incrementado desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)”.
 
"La desigualdad educativa creciente, acelerada por la superposición de la brecha digital, el deterioro socioeconómico que se advierte cada vez con más fuerza y el impacto de ello en niños, niñas y adolescentes, amerita con urgencia disponer de acciones y recursos que tiendan a atender esta situación”, añadieron en los fundamentos los legisladores del interbloque.


Mar 21. Oct

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Ambiente y las Reservas Naturales Urbanas (RNU), invita a las y los estudiantes del últim...

Mar 21. Oct

El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, llevó adelante la 4ta edición de la Expo PyME ...

Mar 21. Oct

El Tren del Fin del Mundo culminó con éxito su campaña de responsabilidad social destinada a colaborar con la construcción del nuevo edificio del...

Mar 21. Oct

Demócratas expresaron preocupación por el plan de la administración de Trump para otorgar asistencia económica a la Argentina a través del Fondo ...