Juntos por el Cambio pide que rija la fórmula de movilidad jubilatoria votada en 2017 | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 19. May

Juntos por el Cambio pide que rija la fórmula de movilidad jubilatoria votada en 2017

Tamaño de la letra A

Los interbloques de diputados y de senadores nacionales de Juntos por el Cambio pidieron hoy "que rija la fórmula de movilidad votada en 2017" para actualizar las jubilaciones, al considerar que "en junio correspondería un aumento de 10,89% a todos" los haberes "pero el Gobierno, discrecionalmente y en perjuicio de los jubilados, ya ha anunciado un aumento del 6%".

En un comunicado conjunto señalaron que "la movilidad jubilatoria es un derecho constitucional, establecido en el histórico artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Nuestra ley suprema establece que los derechos constitucionales son reglamentados por ley".
 
"Sin embargo, el oficialismo dispuso mediante la Ley de Emergencia 27.541 la suspensión de la fórmula de movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley 24.241 y ordenó que los aumentos a las jubilaciones se realizaran discrecionalmente por decreto del Poder Ejecutivo. Esto va a contramano de la jurisprudencia de la Corte Suprema que ha establecido que debe haber un índice de movilidad fijado por el Congreso", advirtieron.
 
Los legisladores de Juntos por el Cambio, remarcaron: "Debemos resaltar que la fórmula de movilidad que se ha suspendido no ha sido derogada y actualmente no hay ningún otra pauta de movilidad fijada por ley para garantizar el derecho establecido en el artículo 14 bis".
 
"Por ello -siguieron-, el vencimiento de los 180 días de suspensión implica que la fórmula de movilidad sancionada en 2017 debe recobrar vigencia al transcurrir ese plazo, y hasta que se sancione una nueva ley de movilidad".
 
"Más grave es aún que con el aumento dado por decreto en marzo, todos los jubilados que cobraban por arriba de $16.200 vieron disminuido el aumento que les hubiera correspondido por ley. En junio correspondería un aumento de 10,89% a todas las jubilaciones, pero el Gobierno discrecionalmente y en perjuicio de los jubilados ya ha anunciado un aumento del 6%", precisaron.
 
También aclararon que "estamos dispuestos a una discusión que realmente garantice el derecho a la movilidad de los haberes de los jubilados y que sea fijada por el Congreso, por eso hoy concurrimos a la constitución de la Comisión Especial creada por la ley 27.541, pese a haber sido convocada con cinco meses de retraso y cuando el plazo para la evaluación y confección de una nueva fórmula está por vencerse."
 
"Mientras tanto el Congreso sancione una nueva fórmula, sostenemos que debe regir la fórmula vigente votada en 2017", sentenciaron.


Sáb 8. Nov

El Concejo Deliberante de Tolhuin llevó adelante una intensa jornada de trabajo en comisiones, reafirmando su compromiso con la planificación, el co...

Sáb 8. Nov

El Municipio de Río Grande invita a la comunidad a participar de la 5ª Expo Agroproductiva, que comienza hoy, sábado 8 de noviembre, y continúa ma...

Sáb 8. Nov

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 incl...

Sáb 8. Nov

El Ministerio de Salud de la Provincia desmintió que existan en Ushuaia niños fallecidos por casos de coqueluche como se informó en medios de com...