El director del Laboratorio de Salud Pública de TDF, Iván Gramundi, destacó que la información que se obtuvo de este estudio permitirá conocer aspectos genéticos del virus relacionado a los sitios blancos para el diagnóstico, comportamiento frente a futuras vacunas y la posibilidad de identificar la trazabilidad de los virus a partir de las cepas que ingresaron a nuestro país.
Bioquímicos de Laboratorio del Hospital Regional de Ushuaia lograron obtener -junto a Biólogos del CADIC y UNTDF- la secuencia genómica de 57 muestras de pacientes con virus de SARS Cov-2 que circularon en las provincias de Tierra del Fuego, Neuquén y Río Negro desde el inicio de la pandemia.
El grupo trabajo de la provincia -que integra el "Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de Sars-Cov-2 (Proyecto País)" y fue creado desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- trabajó arduamente durante todo junio y principios de julio para obtener estas secuencia que posteriormente fueron analizadas en conjunto con expertos del consorcio.
El director del Laboratorio de Salud Pública de TDF, Iván Gramundi, destacó que “la información que se obtuvo de este estudio permitirá conocer aspectos genéticos del virus relacionado a los sitios blancos para el diagnóstico, comportamiento frente a futuras vacunas y la posibilidad de identificar la trazabilidad de los virus a partir de las cepas que ingresaron a nuestro país”.
En lo referente a las secuencia de Tierra del Fuego, señaló que “se secuenciaron 31 muestras que fueron seleccionadas de las 136 confirmadas por RT-PCR, teniendo en cuenta los distintos clúster epidemiológicos identificados en la provincia desde el inicio del primer caso”.
En tal sentido señaló que “en los próximos días se emitirá un primer informe al Ministerio de Salud que contempla los hallazgos más destacados obtenidos de los análisis preliminares, posteriormente se hará un informe final completo luego de analizar las secuencias de estas 31 muestras en el contexto de cada clúster epidemiológico”.
A nivel institucional, Gramundi destacó “todo el trabajo profesional de técnicos y bioquímicos del Laboratorio de HRU, como así también la participación de la Dirección de Epidemiología e información de la Salud y Atención Primaria de la Salud (APS), que aportaron los datos epidemiológicos oficiales para su análisis”.
Cabe precisar que el grupo aludido está conformado por los Bioquimicos Iván Gramundi, Fernando Gallego y los doctores Santiago Ceballos y Cristina Nardi.
El Director del Laboratorio de Salud Pública de TDF ponderó, también, “el trabajo en equipo que se logró con los investigadores del CADIC y la UNTDF junto con los profesionales del ‘Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de Sars-Cov-2 (Proyecto PAÍS)’”.
El Ministerio de Producción y Ambiente, llevó adelante el segundo episodio del ciclo de streaming “Industria en Vivo”, un espacio destinado al i...
Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” será sede de una amplia agenda de actividades destinadas a reconocer la histo...
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante este viernes 14 de novie...
En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los ...