Inauguraron el nuevo espacio de salud en la ciudad mediterránea, una obra que supera los mil metros cuadrados. El Centro Modular Sanitario (CMS) cuenta con guardias, recepción, sala de espera y consultorios, entre otros servicios que se brindarán a partir de hoy. El Centro Asistencial que ya funcionaba, será parte de un centro de especialidades médicas. La obra, forma parte de la Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19 que conformaron el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Salud de la Nación.
Asistieron la titular de la Legislatura fueguina, vicegobernadora Mónica Urquiza, junto al Gobernador, prof. Gustavo Melella, integrantes del gabinete provincial y la presencia del Dr. Gabriel Nicolás Katopodis, ministro de Obras Públicas y la ministra de Salud, Carla Vizzotti. También asistieron el vicepresidente 1° de la Cámara legislativa, Damián Löffler y las legisladoras Mónica Acosta, Andrea Freites y Myriam Martínez y los legisladores Federico Greve y Federico Sciurano y el intendente de la ciudad mediterránea, Daniel Harrignton.
El Director general Zona Centro, Dr. Eduardo Serra, en diálogo con Prensa Legislativa, contó detalles sobre la obra que representa “el hospital modular más grande del país”: Cuenta con guardias, recepción, sala de espera amplia, sanitarios públicos, farmacia, sala de extracción, laboratorio, oficinas administrativas, sanitarios para el personal, dormitorio para guardia, tres salas de internación para un total de seis personas, servicio de diagnóstico por imágenes y tomografía, enfermería y shockroom con capacidad para atender tres pacientes, estacionamiento, acceso para emergencias y ambulancia”, informó.
Además, el profesional médico adelantó que se pondrán en funcionamiento, “consultorios para adultos y pediátricos con sistema cerrado de aire con filtro y calefacción”.
El proyecto nacional incluye obras e intervenciones de infraestructura de salud en 14 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que, desde el inicio de la pandemia por COVID-19, permitieron un mejor rendimiento a favor del sistema público nacional.
El Centro Asistencial, que hasta ayer era el único nosocomio en Tolhuin, “pasa a ser un centro de especialidades médicas, solo para atención ambulatoria programada”, adelantó Serra. Con este servicio se amplía “la atención de emergencia”. En tanto, la demanda espontánea de turnos se va a atender en el nuevo Centro Modular Sanitario”, contó a Prensa Legislativa.
CMS atenderá toda la zona de emergencia en Tolhuin hasta Puente Justicia y el personal del anterior centro asistencial será quienes presten servicios. “Se espera una mejora en la calidad y cantidad de atención, se busca traer especialistas para vivir en Tolhuin, para que la atención sea más personalizada y se hará todo lo posible para mantener al paciente en la ciudad antes de trasladarlo a Ushuaia o Río Grande, en caso de ser necesaria una atención especializada”, finalizó Serra.
La inversión realizada es superior a los $500 millones de pesos para la construcción de este nuevo espacio que trabajará en red con las instituciones públicas y privadas de la Provincia, “con el único objetivo de ampliar el acceso, la cobertura y alcanzar la equidad en salud con atención las 24 horas del día, todos los días de la semana, con accesibilidad hacia el ciudadano, ampliando capacidad, equidad”, señalaron hoy desde la organización.
El concejal Valter Tavarone anunció que se tomará una licencia sin goce de dieta de 60 días, por razones de salud. Aseguró que “Más allá de...
Durante septiembre, Río Grande vive una amplia agenda con actividades destinadas a las y los jóvenes de nuestra ciudad. Con propuestas que fomenta...
El Municipio de Ushuaia, a través de la Coordinación de Señalamiento Vial, continúa con la instalación de cartelería en distintos sectores del b...
La Vicegobernadora, Mónica Urquiza, junto al Jefe de Gabinete, Agustín Tita recibió a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de ...