Hay más de tres mil nuevos tratamientos potenciales en investigación para el cáncer | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 3. Feb

Hay más de tres mil nuevos tratamientos potenciales en investigación para el cáncer

Tamaño de la letra A

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. Desde la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) comentaron al respecto que alrededor de un tercio de los más de nueve mil compuestos que se encuentran en investigación en el mundo corresponden a desarrollos contra el cáncer, en tanto que en los últimos 20 años se aprobaron 215 medicamentos oncológicos, la mitad de ellos en los últimos cinco.

“El cáncer hoy es una problemática completamente diferente a lo que era décadas atrás. Hoy, entendemos al cáncer a nivel molecular, con lo cual los diagnósticos son mucho más específicos y consecuentemente, también lo es el tratamiento”, explicó Susana Baldini, Directora Médica de Caeme.

Un comunicado de la entidad informó que de los más de 9.000 compuestos que se encuentran en diferentes etapas de investigación, alrededor de un tercio, 3148, corresponden a desarrollos contra el cáncer.

En tanto que en los últimos 20 años se aprobaron a nivel mundial 215 medicamentos oncológicos con mecanismos de acción innovadores, diferentes de los existentes, y 104 de ellos llegaron en los últimos cinco años.

También en el último lustro, dos tercios recibieron indicaciones para tumores sólidos y el resto para enfermedades oncohematológicas.

“Hablamos en términos globales, partiendo de las cifras publicadas en dos reportes recientes y muy serios, pero afortunadamente en Argentina se han visto esfuerzos por acompañar el ritmo de la innovación y la enorme mayoría de los medicamentos que están disponibles en el mundo también lo están en nuestro país”, aclaró Baldini.

Caeme señaló que "durante las últimas décadas, los estudios clínicos en cáncer se focalizaron en desarrollar opciones para los estadios avanzados y metastásicos aún hoy representan la enorme mayoría (89%)".

Sin embargo, el número de aquellos que estudian vacunas preventivas contra el cáncer o medicamentos para estadios tempranos (que representan el 11% restante) se duplicó en los últimos años.

Además, la inversión en investigación científica ha permitido desarrollar herramientas y técnicas que van reduciendo exponencialmente los costos, por ejemplo, de la secuenciación genética, que permite a los profesionales de la salud tratar el cáncer de cada paciente de una manera individualizada con tratamientos más efectivos para esa persona.

Respecto a los desarrollos, dos tercios de los más de 3.000 compuestos en investigación corresponden a tipos de cáncer poco frecuentes.

De hecho, para tener una referencia, de las 22 moléculas con mecanismos de acción diferentes de los existentes que fueron aprobadas en 2021 en Estados Unidos, 16 obtuvieron la designación de drogas huérfanas, que son aquellas para tipos o subtipos poco frecuentes.

Finalmente, cada vez más medicamentos oncológicos se aprueban en forma acelerada, habiendo representado el 64% en 2021 contra el 37% en 2017.

Esto significa que tal vez no hayan completado toda la etapa de investigación, pero se aprueban porque mostraron indicios de beneficio suficientes como para no demorar su disponibilidad, en aquellos casos en los que no se cuenta con otras opciones terapéuticas.


Mar 2. Sep

La Embajada de Rusia respondió la denuncia del Gobierno por los audios, “Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundada...

Mar 2. Sep

El mismo fue organizado por la Universidad Tecnológica Nacional en Chubut en el marco de su 40° aniversario, en conjunto con el Departamento de Inge...

Mar 2. Sep

El Municipio de Río Grande acerca esta propuesta a las vecinas y vecinos para aprender sobre este instrumento. La actividad es sin inscripción pre...

Mar 2. Sep

En Ushuaia, las intervenciones en casos de violencia de género aumentaron un 50% en lo que va del año respecto de 2024. A este incremento se suma la...