Entre los cambios cerró el Programa Nacional de Inversiones Turísticas, disuelve el Comité Interministerial de Facilitación Turística. Además Nación no va a coordinar, incentivar o impulsar la promoción turística a nivel nacional e internacional.
El gobierno nacional introdujo este jueves cambios a la Ley Nacional de Turismo. Así quedó plasmado en el Decreto 216/2025 publicado en el Boletín Oficial.
La norma establece, la disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística y del Programa Nacional de Inversiones Turísticas, ambos creados por la Ley 25.997 y sus modificatorias.
Este ente tenía "la responsabilidad de coordinar y garantizar el cumplimiento de las funciones administrativas de las distintas entidades públicas de nivel nacional con competencias relacionadas y/o afines al turismo".
En tanto el programa apuntaba a "contemplar las inversiones de interés turístico a ser financiadas por el Estado Nacional". El Decreto argumenta que las obras públicas turísticas pueden ser desarrolladas por las jurisdicciones locales o la iniciativa privada, sin necesidad de financiamiento del Tesoro Nacional.
También se redefinen las funciones de la Secretaría de Turismo, para “evitar la distorsión del mercado turístico y enfocar la acción estatal en la promoción de la inversión y el desarrollo del sector", respetando las competencias provinciales y municipales.
La cartera ya no tendrá que elaborar "planes de inversiones y obras públicas turísticas", "fijar l tarifas y precios de los servicios que preste en todo lo referido al turismo social y recreativo en las unidades turísticas a su cargo", "fiscalizar y auditar los emprendimientos subvencionados por la Nación, así como los fondos invertidos, que cuenten con atractivos y/o productos turísticos".
Tampoco estará a cargo de:
Proponer reglamentaciones, consultando al Consejo Federal de Turismo y la Cámara Argentina de Turismo.
Coordinar, incentivar e impulsar la promoción turística a nivel nacional e internacional.
Controlar el cumplimiento de la reglamentación.
Gestionar la revisión de disposiciones que dificulten el desarrollo turístico.
Favorecer el intercambio turístico mediante acuerdos internacionales.
Preparar anualmente su plan de trabajos y presupuesto.
Administrar el Fondo Nacional de Turismo.
Fomentar la capacitación técnica y profesional a través de organismos provinciales y municipales.
En el decreto se invita a "las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adoptar medidas de fomento, desarrollo, investigación, promoción, difusión, preservación y control en la parte de su competencia, de la actividad turística en todo el territorio de la República Argentina, otorgando beneficios impositivos, tributarios y crediticios similares a los de la actividad industrial".
El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...
El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...
El Secretario de Seguridad del Reino Unido Dan Jarvis informó en su cuenta de X que firmo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “un memo...
El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...