Gobierno amplió la definición de caso sospechoso | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mié 13. May

Gobierno amplió la definición de caso sospechoso

Tamaño de la letra A

El Ministerio de Salud de la Nación agregó nuevos criterios para considerar si una persona es sospechosa de tener coronavirus. En esa inclusión se encuentra personal sanitario, residentes y empleados de instituciones de internación prolongada o de barrios vulnerables y el personal esencial que presente síntomas.

Salud notificó que agregó nuevos criterios para considerar si una persona es sospechosa de tener coronavirus. En esa inclusión se encuentran:
 
Personal sanitario, residentes y empleados de instituciones cerradas, de internación prolongada o de barrios vulnerables y el personal esencial que presente síntomas, deberán ser testeado desde hoy.
 
En lo que respecta a residencias cerradas, están: penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas y hogares de niños y niñas.
 
 A través de un comunicado, las autoridades de Salud aclararon que se considera barrio popular a aquel "donde la mitad de la población no cuenta con título de propiedad, ni acceso a dos o más servicios básicos". Y que entrará dentro de la categoría "contacto estrecho en barrios populares" toda persona que comparta habitación, baño o cocina con casos confirmados de coronavirus.
 
Los criterios incluyen también a aquellos trabajadores que concurran a centros comunitarios, como comedores, clubes, parroquias y paradores para personas en situación de calle, y que hayan mantenido estrecha proximidad con un caso confirmado a menos de dos metros y durante 15 minutos.
 
Los criterios incluyen también a aquellos trabajadores que concurran a centros comunitarios, como comedores, clubes, parroquias y paradores para personas en situación de calle, y que hayan mantenido estrecha proximidad con un caso confirmado a menos de dos metros y durante 15 minutos.
 
Casos de viajes y transporte
 
En avión o colectivo se considera contacto estrecho a "todos los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de casos confirmados, que hayan presentado síntomas durante el vuelo y a la tripulación que haya tenido contacto con dichos casos".
 
En el caso de un buque, entrarán en la clasificación "todas las personas que compartieron un viaje con casos confirmados", explicó la cartera en un comunicado.
 
Además, se considerará caso sospechoso a aquellas personas que "en los últimos 14 días hayan estado en contacto con casos confirmados de COVID-19" o "tengan un historial de viaje fuera del país o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) en Argentina".
 
Cabe destacar que en estas últimas semanas los contactos estrechos con algún paciente que haya dado positivo de COVID-19, alcanzan a más del 40% de los infectados del país.
 
 
 
 


Mié 17. Sep

La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva jornada del programa “La Muni más Cerca” en los barrios KyD, Kaup...

Mié 17. Sep

Diputados por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, rechazó el veto al financiamiento universitario. El veto a la emergencia pedi...

Mié 17. Sep

El operativo, que finalizó exitosamente en agosto, consistió en el transporte e instalación de los dos primeros aerogeneradores que llegan a la isl...

Mié 17. Sep

El pasado sábado en el gimnasio Juan Manuel de Rosas se realizaron los pesajes finales del programa “Reciclá y Viajá”, donde 12 colegios de l...