Gobernadores patagónicos rechazan cambios en la actividad pesquera incluidas en Ley ómnibus | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 2. Ene

Gobernadores patagónicos rechazan cambios en la actividad pesquera incluidas en Ley ómnibus

Tamaño de la letra A

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, junto al Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, al Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, al Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, al Gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto y al Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, rechazó las modificaciones a la regulación pesquera propuestas en la Ley Ómnibus enviada al Congreso por el Presidente Javier Milei.

Los mandatarios firmaron un documento titulado “En Defensa de la Soberanía, los Recursos y la Industria Pesquera de las Provincias Patagónicas” en el cual expresan su preocupación y rechazo en referencia a tres ejes principales que “afectan gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera al abrir el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros”.

 

El primer punto está relacionado a la modificación de la obligatoriedad de descarga en puertos argentinos. El segundo tiene que ver con la competencia desigual en la asignación de cupos de captura y el tercero es en referencia a la eliminación de la obligatoriedad de contratar personal argentino. A esto se suma la pérdida de representatividad de las provincias en las decisiones pesqueras.

 

Al respecto, Melella señaló que “estas modificaciones al Régimen Federal de Pesca no hacen otra cosa que atentar contra los intereses de nuestro país y nuestra provincia y provocarán pérdida de empleo y de competitividad de nuestra industria nacional”.

 

“Ya sabemos de sobra lo que ocurre cuando se deja todo a la libre regulación del mercado. No es algo nuevo y lo hemos sufrido en carne propia, con cierre de fábricas, caída de la producción nacional, falta de empleo y hambre en nuestro pueblo, todo para beneficiar a grandes empresas extranjeras que vienen a depredar nuestros recursos”, agregó.

 

Asimismo, el Gobernador sostuvo que “firmamos este documento porque vemos con mucha preocupación el camino que está tomando nuestro país, y creemos que se debe poner un freno a la entrega de lo que es de los argentinos y argentinas”.

 

“Vamos a seguir defendiendo la soberanía, los recursos y la industria nacional en todos sus sectores, porque estamos convencidos que el verdadero crecimiento y desarrollo de nuestro país y nuestra provincia se hace con trabajo, con producción nacional y apostando por aprovechar e industrializar la gran cantidad de recursos que tiene nuestra tierra”, finalizó.


Vie 17. Oct

El Municipio de Río Grande, a través de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo informa que se encuentra abierta la inscripción para ...

Vie 17. Oct

El gobernador Gustavo Melella acompañó a los candidatos de Fuerza Patria en una caminata multitudinaria por las calles de Tolhuin, donde cientos de ...

Vie 17. Oct

Bajo la consigna “Leales de Corazón”, en el marco del Día de la Lealtad Peronista, se realizó una caravana a San José 1111 para conmemorar la ...

Vie 17. Oct

En el marco de su visita a Tierra del Fuego AIAS por el Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que se llevó adelan...