“Gestar, Parir y Nacer en Tierra del Fuego”: un informe clave para visibilizar derechos reproductivos y revisar prácticas obstétricas en la provincia | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 14. Ago

“Gestar, Parir y Nacer en Tierra del Fuego”: un informe clave para visibilizar derechos reproductivos y revisar prácticas obstétricas en la provincia

Tamaño de la letra A

La Mesa Interinstitucional de Parto Respetado y Derechos Humanos de Tierra del Fuego presentó el informe preliminar “Gestar, Parir y Nacer en Tierra del Fuego”,) en un lanzamiento que estuvo acompañado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), a través de su Secretaría de Bienestar Universitario y su Departamento de Géneros, Sexualidades y Disidencias.

El documento, dado a conocer este martes 12 de agosto en la sede Ushuaia de la UNTDF, constituye el primer relevamiento estadístico y cualitativo sobre experiencias obstétricas en la provincia, realizado entre 2013 y 2024. Reúne más de cien testimonios de mujeres y personas gestantes que transitaron el embarazo, parto y posparto en los sistemas público y privado de salud fueguino. La investigación visibiliza prácticas, intervenciones y condiciones en la atención perinatal, así como el grado de conocimiento sobre la Ley Nacional de Parto Respetado (N.º 25.929) y la tipificación de la violencia obstétrica como una forma de violencia de género.

Durante el encuentro, se compartieron los principales hallazgos con la comunidad universitaria y el público en general, promoviendo la reflexión crítica sobre los derechos sexuales y (no) reproductivos, y visibilizando prácticas de violencia ginecobstétrica aún naturalizadas.

Entre los datos más relevantes, el informe señala que más del 54% de los partos registrados fueron por cesárea —muy por encima de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (10%)— y que más de la mitad de las personas encuestadas desconocían la legislación vigente antes de atravesar la experiencia de parto.

La Mesa Interinstitucional de Parto Respetado y Derechos Humanos es un espacio de articulación conformado por organismos públicos provinciales y municipales, junto a organizaciones sociales, que trabaja en la construcción de políticas públicas situadas para la garantía y profundización de los derechos humanos, y la prevención de su vulneración. En este marco, se impulsó el registro y la elaboración del informe como herramienta de incidencia y transformación.

Las investigadoras Gabriela Morales y Ariana Valdivia, integrantes de la organización Por un Parto Respetado TDF, destacaron en entrevista con el programa DNU: En defensa de nuestras universidades (RadioUNTDF) que el objetivo del estudio fue “respaldar con datos las vivencias y relatos que circulaban en rondas y organizaciones”, con el propósito de impulsar cambios concretos en las prácticas sanitarias y en el acceso a derechos reproductivos.

La Secretaría de Bienestar Universitario de la UNTDF, a través del área de Transversalización y Acción Comunitaria del Departamento de Géneros, Sexualidades y Disidencias, reafirma su compromiso con la promoción de espacios de diálogo, investigación y acción comunitaria, e invita a toda la comunidad a sumarse a esta construcción colectiva por un parto respetado y libre de violencias.

 

LEER EL DOCUMENTO COMPLETO


Vie 17. Oct

El Municipio de Río Grande, a través de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo informa que se encuentra abierta la inscripción para ...

Vie 17. Oct

El gobernador Gustavo Melella acompañó a los candidatos de Fuerza Patria en una caminata multitudinaria por las calles de Tolhuin, donde cientos de ...

Vie 17. Oct

Bajo la consigna “Leales de Corazón”, en el marco del Día de la Lealtad Peronista, se realizó una caravana a San José 1111 para conmemorar la ...

Vie 17. Oct

En el marco de su visita a Tierra del Fuego AIAS por el Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que se llevó adelan...