Funcionarios recorrieron bahía San Sebastián donde se proyecta el cruce por aguas argentinas | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 28. Jun

Funcionarios recorrieron bahía San Sebastián donde se proyecta el cruce por aguas argentinas

Tamaño de la letra A

Funcionarios Provinciales y de la AGP acompañados por integrantes del equipo multidisciplinario que estuvo a cargo del estudio de factibilidad visitaron el sitio en bahía San Sebastián donde se proyecta la construcción de la terminal para concretar el tan ansiado cruce por aguas argentinas.

 
Estuvieron acompañados por Roberto Daniels. secretario de Planificación Estratégica de la Provincia; Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos; Julieta Balderrama, subsecretaria de Hidrocarburos y profesionales especialistas a cargo del estudio de factibilidad.
 
Ariel Dean, gerente de Comunicaciones Institucionales de la Administración General de Puertos de la Nación, expresó al respecto que “estamos recorriendo el sector sur de la Bahía San Sebastián, donde se va a construir el embarcadero para hacer el Corredor Marítimo Austral que va a unir Tierra del Fuego con Santa Cruz”.
 
“En esta visita estamos con la evaluación ambiental estratégica que es un proceso de sensibilización, en el cual integramos a referentes de la comunidad con el proyecto para que en la etapa final tengamos una devolución de los usuarios y personas interesadas”, agregó.
 
Asimismo, subrayó que “creemos que este es un proyecto estratégico esencial para la gente de la provincia, que además de fortalecer la presencia del Estado y reforzar la soberanía va a ser muy importante para el desarrollo económico de Tierra del Fuego”.
 
Por su parte, Sandra Acuña, Ing civil de Colombia e Ingeniera Portuaria en Argentina, explicó “el corredor constará de un muelle para permitir la operación de un buque tipo ferry que permitirá hacer el cruce entre ambas provincias por aguas argentinas. Hemos hecho una serie de estudios náuticos, ambientales, técnicos y viales para determinar la viabilidad y factibilidad de operación para el cruce de un servicio diario con altos índices de confort, que permita hacer la travesía por el Estrecho de Magallanes en buenas condiciones y lograr este sueño y esta idea de conexión tan esperada”.
 
Finalmente, María Eugenia Layes, otra de las especialistas a cargo de estudio y elaboración del proyecto comentó que “estamos en el marco de la evaluación ambiental y estratégica del proyecto, donde se evalúan desde el punto de vista social y ambiental los aspectos que podrían tener influencia negativa o positiva sobre la comunidad”.
 
“Para este caso particular, se hizo una evaluación de alternativas de ubicación de la terminal y se tuvieron en consideración todos los puntos de vista de diversos profesionales relacionados a la cuestión náutica, constructiva, ambiental, económica y financiera. Esto dio como resultado la elección de la mejor alternativa”, precisó.
 
Los representantes de la AGP, junto a los especialistas que tomaron parte de la formación del Proyecto Cruce Marítimo Austral estarán realizando una presentación del mismo en Centro Cultural Yaganes a las 10:00 este miércoles 29 de junio. Esto se desarrollará igualmente el viernes próximo a las 10:00 en el edificio de la Dirección Provincial de Puertos.


Mar 11. Nov

La Secretaría de Deportes entregó la indumentaria oficial al plantel y cuerpo técnico del equipo de vóley masculino Sub 16 de la Casa del Deporte....

Mar 11. Nov

Sostener este servicio de calidad implica un gran esfuerzo conjunto del Municipio, que garantiza los insumos, el trabajo de profesionales veterinarios...

Lun 10. Nov

La Municipalidad, a través de la Casa de Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, celebró una exitosa primera participación en el festival p...

Lun 10. Nov

Así lo consideró el Gobernador Gustavo Melella durante la firma del acuerdo definitivo con YPF para la cesión oficial de las áreas de explotación...