Tras cinco años de trabajo se terminó el retiro de la escombrera Cerro Amarillo, una montaña de residuos que la empresa Los Pelambres había depositado ilegalmente en Calingasta desde el año 2007.
El gobernador Sergio Uñac encabezó el acto que reunió a autoridades gubernamentales y de las dos empresas en conflicto para validar el retiro del 98% de la basura que la compañía trasandina había arrojado durante varios años a suelo argentino.
En total se retiraron más de 50 millones de toneladas de escombros compuestos entre rocas y neumáticos en desuso. El costo de la obra fue asumido completamente por la empresa chilena Antofagasta Minerals y se estima que superó los u$s 250 M.
La historia empezó en 2004, cuando el Gobierno chileno la instalación de la escombrera Cerro Amarillo, al norte del yacimiento. El botadero se usó, por lo menos, entre los años 2007 y 2012. Allí arrojaron todos los desechos de la mina.
La escombrera medía 105 hectáreas y tenía unos 70 metros de altura. Recién en 2011 salió a la luz que la mitad de la misma estaba ubicada del lado argentino de la frontera, en terrenos de la mina “El Pachón”, ubicada en el departamento Calingasta.
Las tareas de retiro comenzaron el 18 de enero del 2018 luego de la ordenanza de una resolución judicial. Según se informó, los trabajos ya lograron quitar el 98% de los residuos y todavía falta el perfilamiento de la ladera de cerro amarillo.
"Se retiraron 41 millones de toneladas de roca estéril que llegaron a ocupar 50 metros de altura y 1,3 kilómetros de largo", informó el propio Uñac, la compañía chilena arrojó la basura durante cinco años.
“Todo lo que vemos hoy era una gran escombrera que la minera Pelambres depositó en el lado argentino. Desde el año 2006, 2007 hasta el año 2011 o 2012 se depositaron residuos mineros”, detalló Uñac.
El Concejo Deliberante de Tolhuin llevó adelante una intensa jornada de trabajo en comisiones, reafirmando su compromiso con la planificación, el co...
El Municipio de Río Grande invita a la comunidad a participar de la 5ª Expo Agroproductiva, que comienza hoy, sábado 8 de noviembre, y continúa ma...
La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 incl...
El Ministerio de Salud de la Provincia desmintió que existan en Ushuaia niños fallecidos por casos de coqueluche como se informó en medios de com...