El presidente Alberto Fernández destacó hoy el trabajo de las áreas del Gobierno que permitió la confección de las leyes de Espacios Marítimos y de creación del Consejo Nacional de Malvinas, aprobadas por el Congreso y promulgadas por el Poder Ejecutivo.
"Han hecho un trabajo extraordinario por el país", sostuvo Fernández al recibir en la Residencia de Olivos al canciller Felipe Solá y al titular de la Secretaría de Malvinas, Daniel Filmus.
La ley de Espacios Marítimos demarca el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas, mientras el Consejo Nacional está destinado a asesorar sobre políticas referidas al tema Malvinas.
"Estas leyes fortalecen nuestra presencia soberana y promueven la memoria", sostuvo por su parte Solá, quien también remarcó la "enorme importancia" de la decisión del Presidente.
Para el canciller, estas leyes "sirven para convertir a la Cuestión Malvinas en una verdadera política de Estado, más allá de los gobiernos de turno, y proteger nuestros derechos de soberanía sobre la plataforma continental y sus recursos, que son de todos los argentinos".
"Este es el primer país del mundo que convierte en ley los límites de su plataforma continental, y lo hace porque la Comisión de Límites de Plataforma Continental que funciona en la ONU lo aprobó en 2017, después de ocho años de un trabajo colosal que empezó en 2009", reseñó Sola.
Asimismo, el jefe de la diplomacia argentina apuntó que el gobierno de Mauricio Macri "no quiso hacer ley estos límites para no tener problemas con Inglaterra".
En tanto, Filmus informó que su área ya está trabajando, junto al Ministerio de Educación, en la confección de "miles de mapas con la nueva demarcación de límites de la Argentina para que lleguen a todas las escuelas del país y los chicos puedan apropiarse también de esta mirada", una vez que se se retome la actividad escolar.
La ley 27.757 de Espacios Marítimos, aprobada el 4 de agosto y promulgada por el Poder Ejecutivo a través del Decreto 693/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, contribuirá a proteger los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo del mar argentino, según informó Presidencia en un comunicado.
En cuanto a la ley 27.558, también aprobada el 4 de agosto y promulgada por el Decreto 694/220, promueve la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Correspondientes, que funcionará en el ámbito de la Presidencia y tendrá una composición plural.
Su objetivo será "trazar y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo", y contará con integrantes de los diferentes bloques parlamentarios, juristas, académicos y representantes de la provincia de Tierra del Fuego y de los excombatientes.
Del encuentro en Olivos participó también la coordinadora general de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), Frida Armas Pfirter.
El Municipio de Río Grande recuerda a la comunidad que, en el marco de las elecciones nacionales que se desarrollarán este domingo 26 de octubre, ...
La Secretaría de Protección Civil informa que el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta amarilla para este sábado 25 de octubre p...
La caída de una cruzeta en un transformador de la red de media tensión, generó un corte de energía en un sector de Tolhuin . Desde la DPE inform...
A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de co...