Estamos en una meseta de casos pero es importante sostener los cuidados para ir reduciendo esos números | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mié 19. May

Estamos en una meseta de casos pero es importante sostener los cuidados para ir reduciendo esos números

Tamaño de la letra A

Así lo aseguró Facundo Petrina del área de Epidemiología tras realizar un balance del contexto epidemiológico en la provincia. Al respecto señaló: “ayer se dio a conocer el parte epidemiológico y a grandes rasgos hay cierta estabilidad cuando miramos desde la semana 1 del comienzo del año a esta fecha”.

“Se puede observar aumento en Ushuaia y una leve disminución para Río Grande y Tolhuin y si hablamos a nivel provincial, se puede observar una meseta en esta segunda ola. De todas formas, son números que tenemos que bajar por la cantidad de habitantes que somos, porque según los parámetros seguimos en un riesgo alto, pero no estamos en alarma como AMBA”, remarcó Petrina.
 
Y precisó: “hay que bajar los contagios a través de las medidas sanitarias como distanciamiento, higiene de manos y uso de barbijo, pero se incluyen nuevos factores en estos momentos como las nuevas cepas que está comprobado que tienen mayor transmisibilidad. Ante el menor síntoma se tienen que comunicar al 107 y los asintomáticos tienen posibilidad de hacerse testeos en Ushuaia en el Hospital Modular, para tomar las medidas preventivas cuanto antes. Estamos manejando un 30% de positividad del total de hisopados en las tres localidades”.
 
En cuanto a las cepas, indicó: “por el momento solo un 30% de la totalidad de covid positivos son de cepa Manaos y Británica, pero sabemos que en otros distritos está aumentando debido a que es mayor la forma de transmisión”.
 
Y agregó: “por ahora siguen todas las mismas medidas de restricción, pero estamos supeditados a lo que nación considere a nivel general en base al riesgo sanitario que cada jurisdicción tenga”.
 
Con respecto a la situación hospitalaria, Petrina dijo: “las salas generales están ocupadas en un 50 a 60% y alrededor de un 75% en la terapia intensiva. El sistema de salud no está colapsado. A diferencia de la ola anterior, tenemos personas más jóvenes internadas y esto genera que estén más tiempo en las camas. Otra de las diferencias es que en la primera ola la mayoría de las actividades estaban restringidas y la mayoría de las camas hoy están ocupadas por patologías no covid”.


Mar 29. Abr

El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...

Mar 29. Abr

El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...

Mar 29. Abr

El Secretario de Seguridad del Reino Unido Dan Jarvis informó en su cuenta de X que firmo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “un memo...

Mar 29. Abr

El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...