“Esta posibilidad de tener diálogo con el conjunto de docentes de la Provincia es una instancia muy rica” | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 22. Sep

“Esta posibilidad de tener diálogo con el conjunto de docentes de la Provincia es una instancia muy rica”

Tamaño de la letra A

Así lo sostuvo el doctor en Ciencias Sociales de la UBA e investigador del CONICET, Daniel Feierstein, uno de los integrantes del primer panel del 6° Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, al referirse a la temática de la mesa que encabezó denominada ‘40 años de Democracia. Miradas para fortalecer lo común’.

 

Lo acompañaron la licenciada en Ciencias Políticas e integrante del colectivo antirracial Identidad Marrón, Sandra Hoyos, y la periodista de investigación especializada en educación, Marcela Isaias.

 

En esta línea, el académico consideró que “esta posibilidad de tener el diálogo con el conjunto de docentes de la provincia es una instancia muy rica”, al tiempo que manifestó sobre la temática que atraviesa estas jornadas que “hablar de Democracia es un desafío fundamental que tiene que ver con el carácter dinámico de la realidad, cómo el tiempo va pasando, los desafíos cambian y, entonces, en estos 40 años de Democracia ha habido momentos muy distintos y hoy es un momento nuevo”.

 

“Creo que este Congreso es una muy buena oportunidad para pensar esos desafíos como modo de replantear nuestra práctica docente”, finalizó.

 

Por su parte, la licenciada en Políticas Sociales y referente del colectivo Identidad Marrón, Sandra Hoyos, habló de su aporte a la mesa de ponencias y sostuvo que “en principio es un desafío compartir con muchísimos y muchísimas docentes de la provincia, creo que es un momento fundamental que nos pongamos a pensar en el acceso a derechos y que de ninguna manera se cuestione lo que hemos logrado”.

 

En este sentido, añadió: “creo que el rol que cumple la docencia en el ámbito educativo es fundamental y central, porque todos pasamos por la escuela” y siguió: “es necesario pensar no solo en el acceso a derechos, sino también pensarlo desde las diversidades, de la integralidad, de pensar regionalmente, pero también en cada uno de los lugares donde estamos”.

 

Sobre el racismo en la escuela, concluyó que “no es solamente una cuestión étnica, del color de piel, sino que eso está ligado fundamentalmente a la clase social, al lugar que se tiene en el acceso a derechos, pero en términos materiales estructurales y eso es de gran importancia”.


Mié 17. Sep

La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva jornada del programa “La Muni más Cerca” en los barrios KyD, Kaup...

Mié 17. Sep

Diputados por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, rechazó el veto al financiamiento universitario. El veto a la emergencia pedi...

Mié 17. Sep

El operativo, que finalizó exitosamente en agosto, consistió en el transporte e instalación de los dos primeros aerogeneradores que llegan a la isl...

Mié 17. Sep

El pasado sábado en el gimnasio Juan Manuel de Rosas se realizaron los pesajes finales del programa “Reciclá y Viajá”, donde 12 colegios de l...