“Esta posibilidad de tener diálogo con el conjunto de docentes de la Provincia es una instancia muy rica” | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 22. Sep

“Esta posibilidad de tener diálogo con el conjunto de docentes de la Provincia es una instancia muy rica”

Tamaño de la letra A

Así lo sostuvo el doctor en Ciencias Sociales de la UBA e investigador del CONICET, Daniel Feierstein, uno de los integrantes del primer panel del 6° Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, al referirse a la temática de la mesa que encabezó denominada ‘40 años de Democracia. Miradas para fortalecer lo común’.

 

Lo acompañaron la licenciada en Ciencias Políticas e integrante del colectivo antirracial Identidad Marrón, Sandra Hoyos, y la periodista de investigación especializada en educación, Marcela Isaias.

 

En esta línea, el académico consideró que “esta posibilidad de tener el diálogo con el conjunto de docentes de la provincia es una instancia muy rica”, al tiempo que manifestó sobre la temática que atraviesa estas jornadas que “hablar de Democracia es un desafío fundamental que tiene que ver con el carácter dinámico de la realidad, cómo el tiempo va pasando, los desafíos cambian y, entonces, en estos 40 años de Democracia ha habido momentos muy distintos y hoy es un momento nuevo”.

 

“Creo que este Congreso es una muy buena oportunidad para pensar esos desafíos como modo de replantear nuestra práctica docente”, finalizó.

 

Por su parte, la licenciada en Políticas Sociales y referente del colectivo Identidad Marrón, Sandra Hoyos, habló de su aporte a la mesa de ponencias y sostuvo que “en principio es un desafío compartir con muchísimos y muchísimas docentes de la provincia, creo que es un momento fundamental que nos pongamos a pensar en el acceso a derechos y que de ninguna manera se cuestione lo que hemos logrado”.

 

En este sentido, añadió: “creo que el rol que cumple la docencia en el ámbito educativo es fundamental y central, porque todos pasamos por la escuela” y siguió: “es necesario pensar no solo en el acceso a derechos, sino también pensarlo desde las diversidades, de la integralidad, de pensar regionalmente, pero también en cada uno de los lugares donde estamos”.

 

Sobre el racismo en la escuela, concluyó que “no es solamente una cuestión étnica, del color de piel, sino que eso está ligado fundamentalmente a la clase social, al lugar que se tiene en el acceso a derechos, pero en términos materiales estructurales y eso es de gran importancia”.


Mié 29. Oct

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso I...

Mié 29. Oct

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se de...

Mié 29. Oct

La Municipalidad de Ushuaia, continúa desarrollando el programa de recuperación vial en distintos puntos de la ciudad.

Mié 29. Oct

La Municipalidad de Ushuaia, representada por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, David Ferreyra, participa del Congreso Mundial de Re...