En la última sesión del Concejo Deliberante, se introdujo sobre tablas la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, fundamentada en sus dichos respecto a la soberanía sobre las Islas Malvinas. La medida generó debate dentro del recinto y reflejó las tensiones entre los diferentes sectores políticos.
El concejal Vladimir Espeche dejó en claro su postura respecto a los dichos del presidente Javier Milei, manifestando su rechazo a cualquier declaración que agravie la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Sin embargo, argumentó que no es facultad del Concejo declarar al presidente como persona no grata, ya que considera que esa decisión corresponde al electorado en el momento de votar. Además, enfatizó la importancia de enfocarse en los problemas cotidianos de los vecinos y rechazó cualquier acto de violencia, resaltando su experiencia personal con la violencia política en su familia.
El edil expresó su postura sobre el mecanismo utilizado para incluir temas en el momento en la sesión, asegurando que es parte del funcionamiento democrático y no debe ser visto como algo irregular. Sin embargo, denunció que el oficialismo hace un mal uso de esta herramienta y realiza interpretaciones arbitrarias del reglamento, lo que genera conflictos dentro del cuerpo deliberativo.
Espeche además se refirió a la decisión del Ejecutivo municipal de destinar aproximadamente 400 millones de pesos para la construcción del nuevo edificio del Concejo Deliberante. El edil criticó la falta de transparencia en la gestión de estos fondos, afirmando que no se han presentado los expedientes administrativos completos ni la documentación técnica que respalde el proyecto. Además, manifestó su preocupación por la falta de prioridades en la inversión municipal, destacando problemas urgentes como la falta de mantenimiento en calles, semáforos y escaleras públicas.
Asimismo, se cuestionó el rol de las cooperativas de trabajo en la ejecución de la obra. Espeche denunció la posible utilización de estas entidades como herramienta política y criticó la precarización laboral de los trabajadores involucrados.
En relación con otras problemáticas urbanas, el edil señaló el desorden en la circulación vehicular debido a cambios en los sentidos de las calles sin una debida campaña de información y acompañamiento por parte del personal de tránsito. También subrayó el deterioro del equipamiento urbano y la falta de respuestas a los reclamos ciudadanos.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita y de funcionarios y funcionarias d...
La Dirección Provincial de Energía informa que se realizará el corte del servicio eléctrico en algunos barrios de Ushuaia, esto se debe a que es...
La Secretaría de Industria y Promoción Económica llevó adelante la reunión N°637 de la a Comisión para el Área Aduanera Especial. Se realizó ...
La legisladora provincial por Tolhuin, Gisela Dos Santos, advirtió sobre la crítica situación energética que atraviesa la ciudad. Señaló que h...