Energía y Salud trabajan para reglamentar la Ley de Electrodependientes en la Provincia | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 12. Mar

Energía y Salud trabajan para reglamentar la Ley de Electrodependientes en la Provincia

Tamaño de la letra A

Se avanza en distintas acciones vinculadas a garantizar la provisión del servicio a la totalidad de personas que posee esa condición en las tres ciudades fueguinas. Los funcionarios plantearon la necesidad de “avanzar rápidamente en la reglamentación e implementación de la norma” y el empadronamiento de las personas Electrodependientes.

El Secretario de Energía de la provincia, Moisés Solorza, junto al Coordinador Provincial de Energía, José Luís Santana, el Presidente de la DPE, Alberto Mancini, el Secretario de Atención a Personas con Discapacidad y Adulto Mayor (Ministerio de Salud), Alberto Omar De Luca y el Subsecretario de esa área, Marcelo Altube, mantuvieron un encuentro con el propósito de avanzar en la reglamentación de la Ley Nº 27.351 de Electrodependientes.
Tras recordar que “nuestra provincia fue la penúltima en adherir a dicha normativa el año pasado, a través de la Ley 1.283”, Santana señaló la necesidad de “avanzar rápidamente en la reglamentación e implementación de la norma”.
El funcionario observó que “como primera acción se definió concretar el empadronamiento de todas las personas electrodependientes de nuestra provincia para luego poder trabajar y garantizar a cada una de ellas la energía continua que necesitan para vivir sin que tengan que pagar por el servicio, porque el Estado se va a hacer cargo”.
Asimismo, señaló que el Estado se hará cargo “de la estructura que conlleva el acceso al beneficio, desde un generador, su ubicación, entre otros”.
“Una vez que tengamos listo el empadronamiento se va a trasladar el equipamiento tanto a la Dirección Provincial de Energía como la Cooperativa Eléctrica de Río Grande para su implementación”, explicó el Coordinador Provincial de Energía.
Otra medida importante, será la identificación de los medidores de energía en domicilios donde viven personas electrodependientes “para darles seguridad a los vecinos”, a cuyos efectos “se colocará un sticker oficial identificatorio”. El trabajo será llevado adelante la próxima semana, comenzando en la ciudad de Río Grande.
Al respecto recordó que la única experiencia de empadronamiento que existe es la que se realizó en esa ciudad “cuando la gestión municipal de Gustavo Melella tomó el compromiso de adherir a la ley de electrodependientes” donde “hoy hay alrededor de 30 empadronados”. En este sentido dijo que “a quienes estén empadronados les pediremos que se reempadronen para actualizar el listado existente”.
Santana evaluó finalmente que “la reunión fue muy buena” y adelantó que “desde esta Secretaría vamos a seguir trabajando en equipo, de manera transversal, así como nos lo pide nuestro Gobernador, para lograr el objetivo”.


Sáb 22. Nov

El Tesoro estadounidense puntualizó que le transfirió DEGs al Banco Central. Argentina los utilizó para pagar vencimientos con el FMI.

Sáb 22. Nov

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Gobierno y un trabajo articulado con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una ...

Sáb 22. Nov

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio ...

Sáb 22. Nov

La Dirección Provincial de Vialidad informa a la comunidad, y en particular a los conductores de transporte de carga, que a partir de la fecha existe...