El papa Francisco inauguró la Universidad del Sentido en el marco de un ciberencuentro de jóvenes, docentes y padres de 170 ciudades del mundo, organizado por la fundación pontificia Scholas Occurrentes en el Día Mundial del Ambiente. La educación es escuchar, crear cultura, celebrar la vida, destacó en un videomensaje.
El papa Francisco inauguró la Universidad del Sentido en el marco de un ciberencuentro de jóvenes, docentes y padres de 170 ciudades del mundo, organizado por la fundación pontificia Scholas Occurrentes en el Día Mundial del Ambiente.
“En esta nueva crisis que hoy enfrenta la humanidad, quiero celebrar que Scholas, como una comunidad que educa, como una intuición que crece, abra las puertas de la Universidad del Sentido”, expresó en la sede virtual de la fundación.
El encuentro virtual de Scholas comenzó con un repaso por la memoria e hitos de esta fundación bajo el manto de una particular figura, la de Mnemósine, personificación de la memoria en la mitología griega, un repaso histórico que tuvo como punto de partida una crisis, la que impulsó la búsqueda de un cambio por una nueva educación. Este momento estuvo guiado por sus dos directores mundiales, José María del Corral y Enrique Palmeyro.
Como hito fundacional se pudo ver y recordar a Lionel Messi y Gianluigi Buffon, que en el 2013 en el Vaticano formaron parte de su lanzamiento. El repaso dio pie a otros hitos muy significativos para lo que significa Scholas: el encuentro de jóvenes israelíes y palestinos; el de jóvenes estadounidenses con sus homólogos cubanos; el mágico encuentro de San Antonio de los Cobres, en la Argentina, y la transformación de su puente de muerte en vida, entre muchos otros.
Además, se pudo recordar cómo poco a poco Scholas creó puentes y abrió puertas en la geografía mundial, con la apertura de sus 15 sedes regionales, en 190 países, entre las más recientes las de Mozambique, Haití, Estados Unidos, Japón, Chile, y ahora su sede virtual.
En este encuentro virtual participaron también primeras damas de América Latina y el Caribe, representantes de la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (, ALMA) y de la Red de Acción de Cónyuges de Líderes del Caricom (Sclan), por sus siglas en inglés, quienes leyeron distintos pasajes de la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco por el cuidado de la Casa Común.
Fabiola Yáñez, de la Argentina; Kim Simplis Barrow, de Belice; Michelle Bolsonaro, de Brasil; María Juliana Ruiz, de Colombia; Claudia Dobles Camargo, de Costa Rica; Rocío González de Moreno, de Ecuador; Ana García de Hernández, de Honduras; Yazmín Colón de Cortizo, de Panamá; y Silvana Abdo, de Paraguay, presentaron un video mostrando a los jóvenes de sus países cómo responder al llamado del Papa sobre el cuidado del medio ambiente a través de la Cultura del Encuentro.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...
El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...
El Secretario de Seguridad del Reino Unido Dan Jarvis informó en su cuenta de X que firmo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “un memo...
El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...