El Senado convirtió en ley la emergencia en discapacidad | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 10. Jul

El Senado convirtió en ley la emergencia en discapacidad

Tamaño de la letra A

El proyecto obtuvo 55 votos a favor y 17 ausentes. La emergencia estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con la posibilidad de extenderse un año más.

El Senado aprobó por unanimidad la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026,  el proyecto -que obtuvo 55 votos a favor y ninguno en contra (17 ausentes)- recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 en base a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor del INDEC.

La iniciativa garantiza partidas presupuestarias para incrementar el pago a los prestadores de servicios y saldar la deuda para enfermeros, acompañantes y transportistas.

Además, busca aumentar los fondos correspondientes a los trabajadores con discapacidad que son empleados en talleres asistidos: en la actualidad cobran $28.000 mensuales, un monto tiene aumentos desde febrero del 2023.

El Senador Luis Juez, hombre cercano al presidente Javier Milei, votó a favor de incorporar la emergencia en discapacidad en el primer orden del temario, además de reconocer la validez del dictamen. "Probablemente esté hablando un padre y no un senador. Soy una persona que convive hace 25 años con la discapacidad. Nuestros hijos son invisibles. La sociedad mira pero no mira", explicó.

Expresó que "Muchos prestadores cobran menos que un albañil", lamentó y recordó que durante el gobierno de Cambiemos, del cual fue parte, hubo un presidenta del Senado, Gabriela Michetti, en condición de discapacidad. Sin embargo, durante esa gestión "no hicieron nada, nada. No quiero ofender a nadie. Pero en esta sociedad, nuestros hijos son invisibles".

"Nuestras prestadoras desde diciembre no han tenido un solo aumento", resaltó y señaló que "cuando se van es porque tienen un salario miserable", y en ese momento "es una angustia monstruosa volver a encontrar alguien que empatice".

El proyecto fue aprobada por amplia mayoría a comienzos de junio pasado en la  Cámara de Diputados, con el respaldo de los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica.


Mié 16. Jul

El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Servicios Veterinarios, intervino en una vivienda ubicada en la zona sur de la ciudad, tras...

Mié 16. Jul

El Instituto Municipal de Deportes de Ushuaia invita a la comunidad a sumarse a las clases abiertas y gratuitas de aquagym que se dictan en el Polo ...

Mié 16. Jul

Con el objetivo de seguir acercando la tecnología a las infancias, la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego y la empresa Newsan inauguraron es...

Mié 16. Jul

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines presentó un recurso de amparo ante la Justicia para declarar inconstitucional el cierre de Vialidad Nac...