El Premio Nobel de la Paz 2024 fue para Nihon Hidanko | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 11. Oct

El Premio Nobel de la Paz 2024 fue para Nihon Hidanko

Tamaño de la letra A

Por el esfuerzo por lograr un mundo “libre de armas nucleares y por demostrar a través de los testimonios de testigos que las armas nucleares jamás deberían ser utilizadas otra vez”, otorgan el Nobel de la Paz a Nihon Hidankyo.

La organización japonesa Nihon Hidankyo, conformada por sobrevivientes de las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en 1945, ganó el Premio Nobel de la Paz de 2024.

El Comité Nobel noruego justificó su decisión en los esfuerzos del movimiento por lograr un mundo “libre de armas nucleares y por demostrar a través de los testimonios de testigos que las armas nucleares jamás deberían ser utilizadas otra vez”, expresó el presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes.

Desde la organización que agrupa a los llamados hibakusha (nombre que reciben los afectados por los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki) saludaron el galardón e hicieron votos porque el mismo sirva para acabar con estas armas.

“Las historias y testimonios de los Hibakusha son un importante recordatorio de lo inaceptable que es el uso de armas nucleares”, dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité, al anunciar el premio.

En la evaluación anual de este año sobre el estado de los armamentos, el Sipri informó que los nueve Estados con armas nucleares -Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Francia, China, la India, Pakistán, Corea del Norte e Israel- “siguieron modernizando sus arsenales nucleares y varios desplegaron nuevos sistemas de armas nucleares o con capacidad nuclear en 2023”.

Para enero de 2024, el Sipri calculaba que hay 12.121 ojivas nucleares en todo el mundo, de las cuales unas 9.585 se encuentran en arsenales militares para su posible uso.

“Aunque el total mundial de ojivas nucleares sigue disminuyendo a medida que se desmantelan gradualmente las armas de la era de la Guerra Fría, lamentablemente seguimos observando aumentos interanuales en el número de ojivas nucleares operativas”, declaró Smith. “Esta tendencia parece que continuará y probablemente se acelerará en los próximos años y es extremadamente preocupante”.


Jue 18. Sep

La Presidenta del Poder Legislativo, vicegobernadora Mónica Urquiza participó de la inauguración del Campeonato Argentino de Selecciones Mayores D...

Jue 18. Sep

Estudiantes de 6to año de primaria de la Escuela del Cono Sur participaron de una charla y actividad recreativa a cargo del Centro de Interpretación...

Jue 18. Sep

La Municipalidad de Ushuaia invita a instituciones, clubes y asociaciones de la ciudad a participar del tradicional desfile cívico militar que se rea...

Jue 18. Sep

La legisladora provincial Gisela Dos Santos junto a su equipo de trabajo mantuvo un encuentro con la cúpula del gremio SOYEM Tolhuin, encabezado po...