Este estudio, realizado por la Dirección de Ambiente, permitió constatar la cantidad de residuos per cápita de la ciudad y analizar su composición. A partir de estas acciones, el Municipio podrá avanzar en políticas públicas ambientales que se ajusten a la realidad riograndense.
Entre el martes 3 y el viernes 13 de diciembre, la Dirección de Ambiente llevó adelante la segunda caracterización de residuos sólidos urbanos de la ciudad, bajo normas IRAM. El primer estudio, se realizó en el año 2021, post pandemia.
El procedimiento consistió en seleccionar una muestra de cada camión del servicio de recolección puerta a puerta. Luego se realizó la segregación y finalmente se clasificaron los residuos en sus distintas categorías: papel y cartón, vidrio, plástico, metales y restos de alimentos.
Tareas como estas permiten identificar los porcentajes de cada fracción de residuos, así como estimar las cantidades generales en la ciudad. Los datos obtenidos son fundamentales para definir la factibilidad y dimensionar procesos productivos de economía circular, los cuales puedan aportar valor agregado a las distintas fracciones de residuos que se generan día a día.
Desde el Municipio se trabaja en distintas acciones para establecer un mayor criterio en la protección ambiental y el bienestar de los vecinos y vecinas.
Una Senadora anunció una denuncia penal por "amenazas, intimidación pública y apología del delito” contra los militantes que pidieron "tanques...
La Legislatura de Tierra del Fuego celebró la reciente adopción de la Organización de Estados Americanos (OEA) en relación a la Causa Malvinas. Fu...
La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a vecinos y vecinas que se encuentran ...
Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la ...