La Audiencia por "Nuestras Malvinas y por la Soberanía Nacional" se desarrolló este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación. En representación del Municipio de Río Grande, estuvo presente el subsecretario de Asuntos Estratégicos, Santiago Barassi. La iniciativa contó con el acompañamiento de diputados y diputadas de distintos bloques, funcionarios, académicos, especialistas, organizaciones de Veteranos de Guerra y de familiares de los caídos en el conflicto del Atlántico Sur.
Durante la Audiencia, los presentes analizaron y debatieron las acciones de gobierno en relación a la Cuestión Malvinas y otros asuntos relevantes para la Soberanía Nacional.
En su intervención, Santiago Barassi cuestionó el Acuerdo Mondino-Lammy y sostuvo que “no hay agenda positiva ni margen para cooperación en materia de conectividad o actividad pesquera en tanto el Reino Unido persista en la militarización en el Atlántico Sur y la explotación ilegal de nuestros recursos naturales” y enfatizó que “el incremento sistemático de la inversión en materia de defensa y el despliegue militar a través de ejercicios no autorizados, la ampliación de las licencias ilegales de pesca y la actividad de exploración hidrocarburífera, representan una amenaza permanente para nuestra ciudad y una violación de la soberanía nacional y provincial”.
“Los estados subnacionales delegamos en el Poder Ejecutivo Nacional las relaciones exteriores, a los efectos que este garantice, promueva y defienda los intereses argentinos en el plano internacional”, señaló. Y en esta línea, expresó que “nos preocupa y nos afecta el modo arbitrario en el que la Cancillería viene actuando desde el 10 de diciembre pasado. Entendemos que las preferencias personales e ideológicas están primando por encima de los posicionamientos diplomáticos históricos que responden a nuestras prioridades e intereses como Nación”.
A su vez, el Subsecretario de Asuntos Estratégicos destacó que “no alcanza con recuperar una política exterior soberana y consustanciada con la defensa de los intereses argentinos en el Atlántico Sur, sino que es preciso defender y potenciar el desarrollo económico y logístico de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur” subrayando que “solamente con más industria, más desarrollo energético y mayor presencia marítima podremos ejercer soberanía efectiva en los territorios estratégicos de nuestra provincia bicontinental”.
El concejal Nicolás Pelloli defendió el convenio firmado entre el Instituto Municipal de Deportes de la Municipalidad de Ushuaia y la Administració...
Axel Kicillof recordó que la expropiación del 51% de YPF fue votada en 2012 por una “amplísima mayoría en el Congreso”. Resaltó que la priva...
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita y de funcionarios y funcionarias d...
La Dirección Provincial de Energía informa que se realizará el corte del servicio eléctrico en algunos barrios de Ushuaia, esto se debe a que es...