El Ministerio de Trabajo de la Provincia tramita más de 3 mil denuncias | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Sáb 12. Sep

El Ministerio de Trabajo de la Provincia tramita más de 3 mil denuncias

Tamaño de la letra A

El Ministro de Trabajo y Empleo de la provincia, Marcelo Romero, confirmó que el área a su cargo lleva recibidas unas 3 mil denuncias referidas a despidos, suspensiones, rebajas salariales, trabajo no registrado e incumplimiento de protocolos sanitarios por parte de empresas y comercios durante el transcurso de la pandemia.

Romero adelantó que en los próximos días, el Ministerio dará a conocer un informe “de todas las denuncias que estamos recibiendo, en su mayoría de forma virtual” y que dicho relevamiento abarca “desde el mes de marzo, cuando se estableció en la provincia el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y que vamos tramitando administrativamente y resolviendo en algunos casos”.
El Ministro puntualizó que los principales problemas se presentan en el comercio minorista: “Es muy difícil que un pequeño comercio soporte 5 o 6 meses de cargas salariales y patronales sin haber tenido ingresos. Incluso en aquellos que fueron habilitados desde un primer momento, como el rubro alimenticio, la actividad económica no fue de la magnitud para absorber los costos fijos. Por ello es que la Provincia ha puesto en marcha una herramienta como el Plan PROG.RE.SO para asistir desde el Banco de Tierra del Fuego a quienes están encuadrados en carteras crediticias, como también los que están fuera de las normativas que establece el Banco Central a través del Ministerio de Producción y de Desarrollo Humano”.
Romero destacó que este acompañamiento económico llega además “a los cuentapropistas: albañiles, electricistas, gasistas, plomeros, que también se han visto perjudicados con esta situación”.
Respecto a la resolución que tendrán las más de 3 mil denuncias radicadas ante el Ministerio, Romero aclaró que si bien “las leyes no son discrecionales y están para cumplirse, sin lugar a dudas habrá situaciones que deberán ser atendidas” teniendo en cuenta el contexto de casi seis meses de caída de la actividad a consecuencia de la pandemia.
Para dimensionar la grave caída de la actividad económica que generó la aparición del virus covid 19, el Ministro comparó el actual momento con lo ocurrido en el 2009. “En la última crisis anterior a ésta, la del año 2009, se asistieron en todo el país a 4 mil empresas. Hoy están pidiendo asistencia 350 mil”.


Jue 19. Jun

El gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Políticas para las Juventudes, anunció el lanzamiento de las inscripciones para particip...

Jue 19. Jun

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaria de Gestión Ciudadana, mantuvo una reunión con representantes del sindicato de judiciales de ...

Jue 19. Jun

Este jueves 19 de junio, desde las 20 horas, comienza la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga con transmisión en vivo por la Te...

Jue 19. Jun

El Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas adoptó una nueva resolución sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, renovando el ll...