El ministerio de educación inició un ciclo de Ateneos didácticos sobre E.S.I. destinado a equipos directivos de nivel secundario | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 26. Ago

El ministerio de educación inició un ciclo de Ateneos didácticos sobre E.S.I. destinado a equipos directivos de nivel secundario

Tamaño de la letra A

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas, dio inicio a una serie de Ateneos Didácticos sobre Educación Sexual Integral (ESI) destinados a los equipos directivos de nivel secundario de toda la provincia denominado: “Repensar las buenas prácticas de una perspectiva ESI”.

Estas capacitaciones tienen por objetivo propiciar un espacio de diálogo y reflexión para avanzar con la efectiva implementación de la ESI en todas las instituciones educativas.
 
Esta propuesta se divide en tres etapas realizadas a través de plataforma virtual: un relevamiento previo que incluye encuestas a docentes del nivel; el desarrollo de los ateneos con supervisión y los equipos directivos de todas las instituciones; y una tercera etapa que constará de la elaboración de un documento a modo de devolución de las reflexiones que hayan surgido en el espacio y que se presentará en una transmisión abierta a todas las personas que hayan participado.
 
Al respecto, el director provincial de Políticas Socioeducativas, Francisco Finck, comentó que “la idea de estos encuentros es que propicien un espacio de diálogo y reflexión, posibilitando poner en valor las buenas prácticas en torno a la ESI, los desafíos que tenemos por delante y poder pensar articuladamente estrategias que garanticen la real implementación de la ESI, desde una mirada integral, transversal y con una actualización permanente en sus contenidos”.
 
Cabe señalar que dicha la actividad se llevó adelante por el Equipo Jurisdiccional de ESI junto con el acompañamiento de la Dirección Provincial de Nivel Secundario y la Dirección Provincial de Formación Permanente.
 
Por su parte, la Referente Jurisdiccional del Programa ESI, Silvia Terrier, agregó “sabemos que pese a que la Ley ESI ya tiene 15 años, tenemos que seguir propiciando espacios de discusión que nos permitan avanzar y actualizar contenidos; por eso los dispositivos de formación y capacitación que proponemos desde el equipo apuntan a la concreción de esa transversalidad que tanto escuchamos desde la sanción de esta Ley”.

Mar 4. Nov

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en...

Mar 4. Nov

La Dirección de Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, continúa llevando adelante jornadas...

Mar 4. Nov

La Secretaría de Planificación e Inversión Pública informó que equipos técnicos, personal operativo y maquinaria de distintas áreas municipales...

Mar 4. Nov

La celebración se desarrolló con un gran acompañamiento de las juventudes riograndenses en un marco de alegría, respeto y cuidado. Se destaca el c...