El Malbrán confirmó que en Argentina circula la nueva cepa de Río de Janeiro | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 5. Ene

El Malbrán confirmó que en Argentina circula la nueva cepa de Río de Janeiro

Tamaño de la letra A

El Instituto de Salud determinó que en los estudios de los genomas secuenciados entre noviembre y diciembre encontraron la mutación del virus conocida como "variante de Río de Janeiro", pero no de las cepas del Reino Unido o Sudáfrica.

Las mutaciones del coronavirus correspondientes a la denominada "variante de Río de Janeiro" fueron encontradas en una muestra en Argentina, confirmaron hoy a Télam desde el Anlis-Malbrán (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud), que realizan una vigilancia activa de los genomas de las cepas que circulan en el país, e informaron que "hasta el momento no se hallaron las variantes de Sudáfrica ni del Reino Unido".
 
"De los últimos genomas que secuenciamos entre noviembre y diciembre encontramos uno en el que pudimos identificar las seis mutaciones correspondientes a la variante de Río de Janeiro", confirmó Josefina Campos, coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del Anlis-Malbrán.
 
Y agregó: "También pudimos identificar la relación clonal, eso significa que tiene el mismo origen que la variante de Río de Janeiro".
 
Campos señalo que "esta variante también se encontró en Inglaterra y en Canadá".
 
"Todavía no hay estudios concluyentes que permitan afirmar que las variantes tengan algún impacto sobre la transmisibilidad, la gravedad de la infección o la eficacia de la vacuna", destacó.
 
Los virus mutan todo el tiempo, lo que hay en este momento es una atención puesta en una variante del Reino Unido porque tiene muchas mutaciones juntas que podrían tener alguna implicancia en la transmisibilidad, pero tampoco es concluyente.
 
En referencia a la variante de Río de Janeiro específicamente, Campos explicó que "de las seis mutaciones que tiene, hay una que es en la proteína spike (espícula o espiga); en trabajos previos se había encontrado que esa variante disminuía los efectos neutralizantes de anticuerpos monoclonales y de algunos plasmas de convalecientes, pero no hay estudios específicos de la variante, lo que se hace es una asociación con trabajos anteriores".
 
La bioquímica recordó que el Anlis-Malbrán realiza vigilancia activa de los genomas que circulan en Argentina desde que comenzó la pandemia e informó que "hasta el momento no se han encontrado mutaciones correspondientes a las variantes del Reino Unido y la de Sudáfrica".
 
"Es importante destacar que más allá de los linajes de los virus que circulen, es clave que las personas continúen con los cuidados", concluyó.


Mié 30. Abr

Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella en referencia a la visita del Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, a Ti...

Mié 30. Abr

En representación del Municipio de Río Grande, el 24 y 25 de Abril, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, estuvo presente ...

Mié 30. Abr

La Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a formar parte de los talleres “Ushuaia Te Escucha”, con el objetivo de garantizar espa...

Mié 30. Abr

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Zoonosis dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humano...