El Hospital Modular de Tolhuin registró este domingo el nacimiento de un bebé que fue asistido por el equipo médico de guardia en una situación de urgencia obstétrica. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran en buen estado de salud y bajo seguimiento médico.
La paciente, que cursaba un embarazo de 36 semanas, ingresó a la guardia con trabajo de parto activo. Debido a las condiciones obstétricas y a la inminencia del nacimiento, el equipo médico determinó que no era posible realizar un traslado seguro a un centro de mayor complejidad, por lo que se decidió llevar adelante el parto en el hospital modular.
El nacimiento se desarrolló sin complicaciones. El bebé, Ignacio Rubén Martínez, pesó 3,330 kilogramos y fue atendido por un equipo conformado por la doctora Irene Ferrante, especialista en ginecología y obstetricia; el doctor Gerardo Aramayo, neonatólogo y pediatra; y el personal de enfermería de guardia.
Tras el parto, ambos pacientes continúan internados en observación y evolucionan favorablemente.
La doctora Ferrante destacó la importancia de que todas las embarazadas de Tolhuin —independientemente de si se atienden en el sistema público o privado— se vinculen al sistema provincial de salud a través del Consultorio de Salud Fetal del Centro Asistencial Tolhuin (CAT).
“Es fundamental que todas las embarazadas concurran al menos una vez al Consultorio de Salud Fetal, preferentemente antes de las 25 semanas de edad gestacional, para ser registradas, evaluadas e informadas. En esa instancia se les brinda orientación sobre los recursos disponibles en la ciudad y sobre los procedimientos que requieren derivación a centros de mayor complejidad”, explicó la profesional.
“El objetivo es garantizar que todas las gestantes estén informadas y acompañadas durante el embarazo, para actuar a tiempo ante cualquier complicación y asegurar la mejor atención tanto para la madre como para el bebé”, agregó Ferrante.
El Consultorio de Salud Fetal funciona los días lunes, con turnos programados en el CAT, y pueden asistir tanto pacientes del ámbito público como privado, con o sin derivación de su médico de cabecera.
Durante la consulta, se entrega un consentimiento informado legal, donde se detallan los recursos con los que cuenta la ciudad y aquellos con los que no, el cual deberá ser firmado por la paciente como constancia de haber recibido esta información.
Además, se informan las fechas indicadas para el traslado programado, que deben cumplirse en tiempo y forma para asegurar un resultado materno y fetal favorable, teniendo en cuenta las condiciones climáticas, de distancia y de traslado desde Tolhuin.
Durante la jornada de este lunes, personal operativo de la DPOSS se encuentra trabajando en distintos sectores de la ciudad de Ushuaia para atender lo...
La Municipalidad de Ushuaia informa que, frente al registro de precipitaciones equivalentes a un mes completo de lluvia acumuladas en apenas 48 horas,...
La Municipalidad de Ushuaia continúa con el despliegue permanente de equipos en distintos sectores de la ciudad para atender las consecuencias de las...
El evento, el cual se realiza como cada año en el Cono de Sombras, propone 4 noches temáticas con una variada grilla artística y espacios recreat...