El FMI recortó los sobrecargos que se aplican a los países deudores | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 11. Oct

El FMI recortó los sobrecargos que se aplican a los países deudores

Tamaño de la letra A

Fondo Monetario Internacional (FMI) resolvió recortar los sobrecargos que se cobra a los países que tienen deuda con el organismo por encima de la cuota admitida. El tema que fue puesto sobre la mesa en 2020 por el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán. En los últimos tres años, Argentina pagó unos US$3.700 millones de sobrecargos, con esta decisión, Argentina dejará de pagar alrededor de US$400 millones al año.

La decisión fue tomada en una reunión liderada por Kristalina Georgieva. Durante el encuentro, y a partir de un documento que enviaron Joseph Stiglitz y el ex ministro de Economía Martín Guzmán a la titular y los 24 miembros del board, se logró una mejora adicional a la propuesta que ya había presentado el staff del FMI para reducir los sobrecargos.

Más allá de la presión que ejerció Goergieva, la decisión también fue apalancada por Estados Unidos, que busca alivianar la carga de Ucrania, deudor del organismo y en guerra con Rusia.

La decisión de bajar los sobrecargos es una medida geopolítica destinada a facilitar el esfuerzo bélico de Ucrania contra la invasión de Rusia, que pretende expoliar sus recursos agropecuarios y energéticos.

Joe Biden prometió a Volodimir Zelenski que haría todo lo posible para evitar que Vladimir Putin gane la guerra y, además de proveer armamento sofisticado e inteligencia a Kiev, resolvió apoyar la poda de los sobrecargos que cobra el FMI a determinados países deudores.

El tratamiento de los sobrecargos, gestión iniciada por Martín Guzmán cuando era ministro de Economía y que el gobierno de Milei también empujó.

Argentina, que excedió su cuota con el préstamo de US$45.000 millones que tomó Mauricio Macri, junto a otras 21 naciones, entre las que se cuentan Ucrania, Egipto, Costa Rica, Ecuador, Pakistan, Jordania o Kenia, esperaban con ansias una decisión sobre el tema que fue puesto sobre la mesa en 2020 por el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán. En los últimos tres años, se estima que la Argentina pagó unos US$3.700 millones de sobrecargos mientras que, con esta decisión, el Gobierno estima un ahorro de unos US$400 millones anuales a futuro. Según estipuló Guzmán, actualmente "Argentina es el país que más paga".

 

 


Jue 17. Jul

La Justicia suspendió este jueves el decreto que instrumentó la disolución de Vialidad nacional. La decisión fue tomada por el Juzgado Federal en...

Jue 17. Jul

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, dio inicio al Curso de Manipulación d...

Jue 17. Jul

El Municipio invita a las vecinas y vecinos a sumarse a las diferentes propuestas lúdicas, culturales y deportivas pensadas para todas las edades. De...

Jue 17. Jul

El Ministerio de Educación de la provincia lleva adelante actividades socioeducativas, culturales y recreativas gratuitas para todas las edades en el...