El legislador Federico Sciurano se refirió a las declaraciones del director del Hospital Regional Ushuaia Carlos Guglielmi quien en una entrevista dio detalles de la complejidad que atraviesa el sector de la salud, vinculado a la falta de profesionales. “En junio presentamos un proyecto para generar herramientas para el arraigo y la contratación de médicos para el sistema público de salud. Necesitamos poner el foco en esta problemática ahora, para no lamentarnos el día de mañana”, afirmó Sciurano.
El referente radical expresó que “en los últimos meses tuve reuniones con los directores de los hospitales de Ushuaia y Río Grande, con médicos y con miembros de ATSA. Todos indicaron la misma gravedad en la situación del sector de la salud, en aspectos vinculados a la falta de profesionales de la salud”.
En este sentido, Sciurano se refirió a las declaraciones del director del Hospital Regional Ushuaia Carlos Guglielmi quien en FM Master´s afirmó que: “En Ushuaia pasamos de tener seis a tres cirujanos, nos está costando mucho atraer profesionales. Hacemos entrevistas, pero a los médicos ya no les resulta atractivo venir a Ushuaia, no nos eligen. En otros lugares del país tienen los mismos beneficios y acá se suman problemas como alquiler y la distancia, por ejemplo. Tenemos especialidades como pediatría que son muy delicadas y cuesta mucho que vengan”.
Sciurano detalló que "nos estamos quedando sin profesionales, es una situación muy crítica que nos va a afectar a todos y de hecho ya afecta la posibilidad de atenderse, es algo que está pasando en todo el país y mucho más en nuestra provincia, que ya no está en una posición beneficiosa en términos de condiciones laborales”.
“Con este foco presentamos hace unos meses un proyecto de ley Arraigo que consiste en un un programa de arraigo para profesionales médicos. El objetivo es generar condiciones atractivas para los profesionales médicos del sistema público que ejercen en la Provincia y que se incentive su radicación acá”.
Entre otros puntos, la iniciativa propone que hasta 50 viviendas sean destinadas al Ministerio de Salud “para uso exclusivo como casa habitación del personal profesional”.
Además, se busca que se generen convenios con universidades, institutos y asociaciones de todo el país, para brindar cursos de especialización y actualización en diversas especialidades, además de la garantía de un monto fijado para la escala salarial de la categoría N° 22 del escalafón húmedo para estudios de posgrado «con el fin de mantener actualizados a los profesionales de la salud de grado terciario o universitario y especialmente, a los profesionales médicos del Estado provincial».
Así lo afirmó el Presidente de Río Grande Activa, Dr. Juan Pablo Deluca, en el marco del debate municipal del presupuesto 2026, ante el Concejo Del...
Con la presentación de lo realizado durante 2025 y de los ejes de gestión previstos para 2026 por parte del Juzgado Municipal de Faltas, de la Sindi...
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAA...
La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante durante los últimos días una serie de trabajos coordinados entre distintas áreas operativas, con el obj...