Por medio de un comunicado, el Banco Central anunció que a partir del 12 de marzo la tasa de interés pasará a 80%. Además, estableció que cada banco podrá fijar su propia tasa para los plazos fijos.
De acuerdo al comunicado oficial, la decisión se debe a la “evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez” que, para la entidad, desde la asunción del presidente Milei “presenta señales visibles de reducción de la incertidumbre macroeconómica”.
Esto implica que el plazo fijo se vuelva una opción menos atractiva como método de ahorro en pesos y, en paralelo, los depósitos en dólares ganarían atractivo. El resultado es la licuación de la moneda nacional en línea con el plan del Presidente de dolarizar la economía argentina para depender de la economía de Estados Unidos.
Según el comunicado del BCRA, la desregulación de los rendimientos mínimos de los plazos fijos se realizó para promover una "mayor competencia en el sector bancario y beneficiando a los consumidores con mejores condiciones de ahorro e inversión".
Las medidas son las siguientes:
Reducción de la tasa de política monetaria: a partir del 12 de marzo, la tasa de interés de los pases pasivos se fija en 80% TNA.
Normalización de la gestión de liquidez por vía de pases: a partir del 18 de marzo, el acceso a la ventanilla de pases volverá a ser exclusivo para las entidades financieras reguladas por BCRA .
Desregulación de tasas mínimas de interés: a partir del 12 de marzo, se elimina la tasa mínima de plazo fijo
El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...
El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...
El Secretario de Seguridad del Reino Unido Dan Jarvis informó en su cuenta de X que firmo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “un memo...
El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...