Dura editorial de "The Economist" sobre la estafa cripto | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Sáb 22. Feb

Dura editorial de "The Economist" sobre la estafa cripto

Tamaño de la letra A

El medio británico The Economist fue crítico con el presidente Javier Milei por promocionar activamente desde sus redes sociales una estafa con criptomonedas que dejó casi 50 mil víctimas sigue dando la vuelta al mundo.

El artículo titulado El revés cripto de Javier Milei, describe el hecho  como el primer gran escándalo de la presidencia de Milei, que ya genera repercusiones tanto dentro de Argentina como internacionalmente. Según el análisis, el precio de $LIBRA pasó de US$0,21 a US$5,54 en menos de una hora tras la publicación de Milei, para luego desplomarse.

The Economist destaca que el 80% de las monedas en circulación estaban concentradas en solo cinco billeteras, las cuales retiraron casi US$90 millones antes de la caída. “Miles de personas compraron durante la siguiente hora. El precio subió de US$21 centavos en el momento de la publicación de Milei a un máximo de US$5.54 y luego colapsó”, comienza el artículo.

La revista británica dedica especial atención a la manera en que Milei intentó desligarse del escándalo tras el colapso. Según el artículo, el presidente aseguró que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y que su intervención fue de "buena fe". “El Presidente trató de distanciarse del proyecto, insistiendo en que su cargo no constituye un respaldo. Dijo que actuó de buena fe y que ‘no estaba familiarizado con los detalles’. Curiosamente, su oficina dice que habitualmente respalda empresas”, agrega la nota.

Uno de los puntos más destacados del artículo es el vínculo de Milei con el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, quien estuvo involucrado en el lanzamiento de la criptomoneda. Davis, conocido por haber trabajado en proyectos fallidos de criptomonedas, como el lanzado por Melania Trump, se presentó como asesor del presidente Milei. El medio señala que la oficina del presidente desmintió cualquier relación formal con Davis.

The Economist también recuerda un incidente previo de Milei en 2022, cuando, siendo diputado nacional, promocionó la empresa CoinX World en su cuenta de Instagram, una firma que posteriormente fue acusada de operar un esquema de estafa piramidal.

En ese momento Milei reconoció haber recibido una paga por promocionar la firma, insistió en que no se trató de una estafa, sino de "una opinión personal". “Tuve el placer de conocer las oficinas de CoinX World y su equipo. Están revolucionando la manera de invertir para ayudar a los argentinos a escapar de la inflación. Desde ya puedes simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia. Escríbanles CoinX World de parte mía así los asesoran con lo mejor”, había escrito entonces. Tras las denuncias en aquel momento, Milei dijo que no se trató de una estafa y que lo suyo solo fue “una opinión”.

Finalmente, según el artículo, la promoción y posterior caída de $LIBRA recuerda los fracasos de Trump con el lanzamiento de su propia criptomoneda en enero de 2025, que perdió rápidamente el 90% de su valor y realiza una comparación entre Milei y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.


Vie 17. Oct

Bajo la consigna “Leales de Corazón”, en el marco del Día de la Lealtad Peronista, se realizó una caravana a San José 1111 para conmemorar la ...

Vie 17. Oct

En el marco de su visita a Tierra del Fuego AIAS por el Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que se llevó adelan...

Vie 17. Oct

El Municipio garantiza el funcionamiento de 25 estaciones elevadoras de efluentes cloacales. Los trabajos diarios de mantenimiento, limpieza y desobst...

Vie 17. Oct

La Municipalidad de Ushuaia informa a la comunidad que este sábado 18 de octubre se realizará un corte temporal de tránsito con motivo de la carrer...