La Iniciativa es del diputado nacional de Juntos por el Cambio de Chubut y cuenta con el acompañamiento de sus pares de Santa Cruz, Río Negro, Mendoza y Tierra del Fuego. El proyecto de ley propone eliminar las retenciones a las exportaciones del petróleo, cuando el precio internacional del barril esté por debajo de los 45 dólares.
El diputado nacional Gustavo Menna (UCR -Chubut) presentó un proyecto de ley para suspender las retenciones al petróleo cuando el precio internacional del barril esté por debajo de los 45 dólares, como ocurre actualmente.
La iniciativa tiene como objetivos evitar que los ingresos de las provincias productoras caigan, sostener la inversión en el sector, y defender el empleo en las PyMEs regionales y el empleo de miles de trabajadores petroleros.
En la fundamentación del proyecto, el legislador radical repasó que, a raíz del inicio de la pandemia del coronavirus y de las disputas geopolíticas y comerciales en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), “el precio del petróleo ha experimentado un brusco descenso, pasando de u$s 68,44 el barril del Brent a fines del año pasado, a u$s 26 en la actualidad”.
En este contexto, de tendencia del precio a la baja, el legislador cubutense advirtió que “las restricciones impuestas por los gobiernos a la circulación de personas y bienes para evitar una diseminación aún mayor del virus, ha provocado una caída en la demanda de hidrocarburos y sus derivados”.
“Esta situación plantea a su vez serias dificultades para la producción nacional de hidrocarburos, habida cuenta que el precio del barril es determinante para las decisiones de inversión en las distintas cuencas de la Argentina”, agregó Menna.
Asimismo, el legislador afirmó que “esto conlleva un riesgo cierto para la estabilidad laboral de miles de trabajadores del sector, y para cientos de pequeñas y medianas empresas de carácter regional que desarrollan sus labores como contratistas de las compañías operadoras y concesionarias de los yacimientos”.
Además, consideró que afecta a la producción, debido a que “la menor inversión en perforación dará lugar en el mediano plazo a una declinación en la producción”, como consecuencia de que “muchas cuencas son maduras y demandan un constante aporte de nuevos pozos productores para sostener los mismos niveles de producción”.
El proyecto cuenta con el acompañamiento de los legisladores Lorena Matzen (Río Negro); Roxana Reyes (Santa Cruz); Alfredo Cornejo, Jimena Latorre y Federico Zamarbide (Mendoza). También acompañaron con la firma Francisco Sánchez y David Schlereth (Neuquén); Héctor Stefani (Tierra del Fuego); Omar de Marchi (Mendoza); e Ignacio Torres (Chubut).
A través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, el Municipio de Río Grande informa a los vecinos y vecinas que pueden solicitar su turno para la r...
La Ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriela Castillo, acompañada del Secretario de Coordinación de Gobierno en Tolhuin, Fe...
Desde el Ministerio de Producción y Ambiente informaron que el incendio declarado en Estancia San Justo se encuentra controlado, se llevan a cabo tar...
Desde el Ministerio de Producción y Ambiente informaron que el incendio detectado este jueves en la estancia San Justo ha alcanzado el estado de con...